La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias realiza 11.710 atenciones a través del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas

Fuente:

Durante los meses de julio y agosto, 36 personas fueron atendidas por síndrome de inmersión, falleciendo 16 de ellas

El director de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 valora el trabajo de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 de la Región de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud (SMS) de la Consejería de Sanidad y Política Social, realizó un total de 11.710 atenciones durante los meses de julio y agosto a través del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia (Plan Copla).

Los datos, ofrecidos por la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias, reflejan el balance de las atenciones llevadas a cabo desde el 1 de julio y hasta el pasado domingo, 31 de agosto, fechas en las que la Consejería de Sanidad y la de Presidencia activaron el Plan Copla.

Este verano se llevaron a cabo 532 atenciones más que en el mismo periodo de 2013. Así, de los 11.710 avisos recibidos ,un total de 2.173 se gestionaron a través de las Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME), 3.997 a través de las Ambulancias No Asistenciales (ANA), 539 a través de Cruz Roja, 1.566 a través de Protección Civil y 3.435 en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias (SUE).

El director de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias, Francisco Celdrán, analizó estos datos que, según dijo. "han sido similares a los de temporadas anteriores", y valoró el trabajo desempeñado por los profesionales sanitarios y no sanitarios "para solventar de forma eficaz y eficiente todas las demandas asistenciales".

Celdrán explicó que el SMS dispone de una "consolidada" red de recursos humanos y materiales, que se refuerza en los meses estivales debido al aumento de desplazamientos en las zonas costeras, para dar una respuesta rápida ante cualquier suceso que pudiese ocurrir.

Síndrome de inmersión

Durante los meses de julio y agosto se han registrado en la Región 36 casos de síndrome de inmersión, ocho en agua dulce y 28 en agua salada, que fueron atendidos con el dispositivo contemplado en el Plan Copla.

Francisco Celdrán indicó que el número de síndromes de inmersión de este verano "ha sido ligeramente superior al de 2013", en el que se tipificaron como tal 32 casos. La edad media de estos pacientes fue de 77,5 años.

De las 36 personas (10 mujeres y 26 varones) atendidas por síndrome de inmersión que precisaron asistencia sanitaria, fallecieron 16 (tres mujeres y 13 hombres). Atendiendo al entorno en el que se produjeron estos fallecimientos, tres fueron en agua dulce y 13 en agua salada, de los que tres fueron en mar mayor y 10 en mar menor.

En este sentido, Celdrán recordó que "el síndrome de inmersión puede afectar a cualquier persona por lo que se deben tomar ciertas precauciones antes de zambullirse en el agua", y recomendó consultar los consejos aportados por la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias en el enlace http://061murcia.org/web/?page_id=33

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias realiza 11.710 atenciones a través del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas, Foto 1
Murcia.com