Jesús Cano: "El Gobierno responde a la sequía con una partida de 24 millones de euros"

Fuente:

El diputado 'popular' asegura que "es el mejor presupuesto posible para el sector agroalimentario de al Región, con un incremento del 13 por ciento"

Jesús Cano:

El diputado José Miguel Luengo destacado la subida en el departamento de Medio Ambiente en más de un 40 por ciento

El diputado del Grupo Popular, Jesús Cano, ha afirmado que "el Gobierno regional responde a los graves efectos de la sequía con una partida de 24 millones de euros" presupuestados para el próximo ejercicio, que se destinarán "a un ambicioso programa de replantación de árboles de almendro dañados por la falta de agua".

Cano ha defendido hoy, en la Asamblea Regional, las cuentas de la consejería de Agricultura y Agua para 2015, y, en su intervención, ha criticado a los grupos de la oposición por "rehuir del debate, en un gesto de desprecio total a la sociedad murciana y al sector agroalimentario regional en particular".

Para el diputado 'popular', el presupuesto de esta Consejería, que aumenta un 13 por ciento con relación a este año, "es el mejor posible para el sector agroalimentario de la Región".

En este sentido, ha destacado que "apuesta por la formación, el relevo generacional, la transferencia tecnológica y la modernización de explotaciones" y recoge un nuevo Plan de Desarrollo Rural para el período 2015-2020, que "marcará el devenir de la agricultura regional en los próximos años con nuevas convocatorias de ayudas para el sector agroalimentario regional".

Además, ha explicado que los agricultores murcianos contarán en 2015 con 120 millones de euros extrapresupuestarios de fondos FEAGA, a los que se suman 46 millones para programas operativos.

Cano también ha valorado la partida de 48 millones de euros, destinada a 'ayudas acopladas y superficies'; las ayudas al sector de los Frutos Secos, que ascienden a diez millones de euros; y la "gran apuesta" por el sector vitivinícola, al que se destinan 13 millones de euros.

Según el diputado 'popular', "se va a llevar a cabo la vertebración territorial de Lorca, saneando y depurando las aguas residuales de esa ciudad, recuperándolas para regadío", y se desarrollará el programa 'Vertidos 0 en el Mar Menor', que "pondrá a disposición de los regantes aguas recogidas y depuradas del lavado de calles, lo que evitará que sean vertidas al Mar Menor".

Medio Ambiente

Por su parte, el diputado José Miguel Luengo ha destacado la subida en el departamento de Medio Ambiente en más de un 40 por ciento, "lo que supone un incremento de más de 20 millones de euros con respecto a este ejercicio".

Además, ha valorado como "muy positivo" que la Comunidad recoja la moción aprobada recientemente en la Asamblea que instaba al Gobierno regional a recuperar la Encañizada del Ventorrillo en el norte de la Manga del Mar Menor.

También ha destacado el incremento en las partidas dedicadas a la extinción de incendios para recuperación de masa forestal así como de flora y fauna en peligro, así como el esfuerzo que hace la Consejería "en mejorar la calidad en el aire de la Región". "Con un conocimiento científico y serio de los valores de calidad en el aire evitaremos despertar absurdas alarmas sociales con datos sesgados", ha señalado.

En su opinión, "el compromiso con las directrices europeas en cuanto al Medio Ambiente quedan también reflejadas en este presupuesto", al tiempo que ha añadido que "la apuesta por la Red Natura 2000 y los planes de gestión tienen que empezar a ser visualizados como una oportunidad y no como una traba para el desarrollo económico de la Región".

Por último, se ha referido al incremento de más de 18 millones de euros para la renovación y mejora de las plantas de tratamiento de residuo de Jumilla, Lorca, Ulea y Cartagena.

Jesús Cano: El Gobierno responde a la sequía con una partida de 24 millones de euros - 1, Foto 1
Murcia.com