Agricultura consolida el nivel competitivo del sector, la viabilidad del medio rural y el medio ambiente como oportunidad de desarrollo económico

Fuente:

Presupuestos de la Consejería de Agricultura y Agua para 2015

Agricultura consolida el nivel competitivo del sector, la viabilidad del medio rural y el medio ambiente como oportunidad de desarrollo económico

El presupuesto de la Consejería para 2015 se eleva un 13 por ciento respecto al período anterior, con 241 millones, y se gestionarán de forma extrapresupuestaria 120 millones de euros de la PAC

La Comunidad aplicará nuevas convocatorias de ayudas en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2015-2020, al que tendrá acceso por primera vez el sector ganadero

El plan de arranque y replantación de almendros afectados por la sequía estará dotado con un total de 24 millones de euros

Las infraestructuras hidráulicas y las actuaciones medioambientales concentran las inversiones, con 147 millones de euros

La Consejería de Agricultura y Agua favorecerá en el año 2015 nuevas ayudas destinadas a la mejora y modernización del sector agrario regional y al desarrollo rural y medioambiental, con un presupuesto de 241 millones de euros, un 13 por ciento más respecto al pasado año. Las ayudas directas procedentes de la Política Agraria Común (PAC), a través de los fondos Feaga, que se destinan a más de 50.000 agricultores y ganaderos de la Región, se gestionarán de forma extrapresupuestaria, por importe de otros 120 millones de euros.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó hoy ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional el proyecto de presupuestos de su departamento para el año 2015, que está marcado por un "período de transición" de los fondos europeos del cierre de la actual programación y del inicio del período 2015-2020 con la nueva Política Agraria Común y el Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Cerdá explicó que "este presupuesto está orientado a la creación de empleo porque es inversor". Indicó que las cuentas del próximo año "mantienen y consolidan el nivel competitivo de la agricultura de mercado, garantizan la viabilidad de la ganadería en el medio rural, afrontan la replantación de los árboles afectados por la sequía y apuestan por el medio ambiente como una oportunidad y no como una limitación al desarrollo".

Nuevo período de la PAC y del PDR

En 2015 comenzará a funcionar el sistema de ayudas del nuevo período de la PAC, que permitirá a la Consejería de Agricultura gestionar y tramitar más de 120 millones de euros de ayudas directas de los fondos Feaga, entre otros. Estas ayudas se complementan con las incluidas en la nueva programación del PDR con medidas de carácter agrario, forestal, rural y también, y por primera vez, ganadero. Este programa posibilitará la publicación de nuevas convocatorias de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones y apoyo a la industria agroalimentaria, dotadas con 11,5 millones de euros.

Se promoverán las ayudas agroambientales y de forestación, para las que se han establecido 12 millones de euros que se concederán a más de 3.000 agricultores. También se destinarán 17,9 millones de euros para inversiones atendidas a través de los Grupos de Acción Local para seguir promoviendo la economía de las zonas rurales.

La Consejería incidirá en la formación y asesoramiento a agricultores a través de las enseñanzas continuas y regladas de los Centros de Formación y Experiencias Agrarias, que han experimentado en el último año un incremento de un 10 por ciento de participación con 600 alumnos. Durante el próximo ejercicio se incluirán nuevos ciclos formativos que "permitirán mejorar la cualificación y formación del sector".

Ayudas al arbolado dañado por la sequía

Como consecuencia de los daños que la sequía está provocando en los cultivos de secano de la Región, principalmente al almendro, la Consejería desarrollará un plan de arranque y replantación que contempla una dotación global de 24 millones de euros y que supondrá una ayuda de 6 euros por árbol seco. Asimismo, se destinarán 500.000 euros para actuaciones de reconversión varietal en este cultivo.

Para el control y vigilancia sanitaria de productos procedentes de otros países, se han dispuesto 490.000 euros en las actuaciones de sanidad vegetal que garanticen la seguridad alimentaria y eviten la entrada de posibles plagas.

La Comunidad seguirá promoviendo la investigación aplicada en el sector agrario con más de 60 proyectos científicos que está desarrollando el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA), que "está considerado centro de referencia nacional". El presupuesto de este organismo se eleva a 11 millones de euros para la continuidad de los trabajos de investigación, entre los que destacan los de mejora genética con el registro de doce nuevas variedades de uva de mesa sin semilla, a las que se sumarán el próximo año otras dos nuevas, siete de melocotón y nectarina, y nuevas variedades de cítricos y ciruelo.

Ganadería y Pesca

Los ganaderos de la Región de Murcia podrán acceder por primera vez a las ayudas a la mejora y competitividad de este sector a través del nuevo PDR. Además, se han definido las actuaciones en esta materia en "seguir manteniendo la seguridad sanitaria en la que está en este momento la cabaña ganadera regional", a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS). El control sanitario ganadero depende también del Laboratorio de Sanidad Animal (LAYSA) que realiza anualmente más de 800.000 pruebas analíticas para garantizar la calidad y seguridad ganadera. Entre otras actuaciones, se potenciará la calidad de la producción animal.

Respecto a la pesca, el titular de Agricultura y Agua subrayó que se está trabajando en la aplicación del Programa Operativo del Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca (FEMP) para la mejora de la competitividad de la pesca y la acuicultura. Destacó el desarrollo del recién constituido Grupo de Acción Local Pesquera (GALPEMUR) con el fin de incentivar el impulso de proyectos que favorezcan la pesca y su entorno local. Anunció, dentro de esta actuación, la recuperación de la encañizada de El Ventorrillo en el Mar Menor. En 2015 se mantendrá el dispositivo de redes para el control de medusas.

Inversiones en infraestructuras hidráulicas

Las infraestructuras hidráulicas y las actuaciones medioambientales concentran el capítulo de inversiones, con 147 millones de euros. Las actuaciones en modernización de regadíos culminarán la mejora de la superficie regable de la Comunidad de Regantes de Librilla. Se iniciarán los trabajos para la modernización de los regadíos de Campo Alto, en la diputación lorquina de La Paca. Además, la Consejería de Agricultura y Agua planificará y desarrollará un ambicioso Plan de Caminos Rurales de la Región, que abarcará la totalidad de los municipios.

En cuanto a saneamiento y depuración, la Consejería destinará 32 millones de euros a la ejecución y continuación de infraestructuras que incidirán en el objetivo de 'vertido cero al Mar Menor', con la construcción de tanques de tormentas en San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y Los Urrutias, además de en otros municipios como Villanueva y Pliego.

Las actuaciones en esta materia comprenden también la construcción y mejora de las depuradoras de Ramonete (Lorca), Bullas, Cañada de San Pedro (Murcia) y El Sabinar (Moraralla). La Consejería seguirá actuando para completar el Plan Integral de Saneamiento y Depuración de Lorca. Los presupuestos de 2015 permitirán la conexión de pequeños núcleos de población a sus depuradoras a través de colectores en 19 municipios.

Medio Ambiente

El presupuesto en Medio Ambiente se incrementa un 90 por ciento en las actuaciones relacionadas con medio natural, y un 82 por ciento en lo referente a calidad ambiental, con un total de 67 millones de euros. Este presupuesto permitirá el desarrollo de actuaciones en la mejora y conservación del patrimonio natural y del cumplimiento de las directivas que emanan de la Unión Europea, referentes al agua, la calidad del aire, residuos y suelos contaminados.

Las líneas de trabajo irán dirigidas a la mejora de la biodiversidad, a la prevención de incendios y al tratamiento de conservación de masas forestales, con 3 millones de euros. El área de vigilancia y extinción de incendios está dotada con 8,7 millones de euros, mientras que el desarrollo de actuaciones prioritarias en la Red Natura 2000 contarán con 1,8 millones de euros, con lo que "se pretende atender el importante patrimonio natural de esta región".

En materia de calidad ambiental, se priorizarán, con cerca de 20 millones de euros, las inversiones en las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cartagena, Lorca, Ulea y Jumilla, para reducir el vertido de residuos y consolidar el aprovechamiento de los recursos que contienen. También se trabajará en la mejora de la calidad del aire en la Región a través de infraestructuras públicas que conforman la red de vigilancia, con 500.000 euros. Los municipios de la Región recibirán además 1,1 millones de euros para equipamientos en la mejora de recogida selectiva de residuos.

Agricultura consolida el nivel competitivo del sector, la viabilidad del medio rural y el medio ambiente como oportunidad de desarrollo económico - 1, Foto 1
Murcia.com