Los presupuestos de Agricultura castigan a los agricultores y se olvidan de la ganadería

Fuente:

El diputado socialista Manuel Soler pregunta a Cerdá, cómo piensa resolver el problema de la Planta desaladora de Escombreras

Los presupuestos de Agricultura castigan a los agricultores y se olvidan de la ganadería

El responsable de Agricultura y Agua del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Soler, manifestó que un año más los productores agrícolas salen mal parados con los Presupuestos Generales de la CARM para 2015. "Estos presupuestos castigan a la agricultura, prevén una partida ridícula para el plan de arranque de los arboles afectados por la sequía y directamente se olvidan de la ganadería".

El presupuesto consolidado para el año 2015 de la Consejería de Agricultura y Agua asciende a 230,7 millones de euros, contempla un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior, fundamentalmente, por los retrasos en la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural del período 2007-2013 ( PDR ), cuyo último año para finalizar los pagos es el 2015. Este incremento va destinado a la Dirección General de Medio Ambiente en su mayoría, organismo que no pertenecía a esta Consejería en los últimos ejercicios.

La Consejería de Agricultura contará para 2015 con 219,1 millones de euros y el IMIDA con 11,5 millones de euros. En opinión del diputado socialista, un año más se consideran extrapresupuestarias las ayudas procedentes de la Política Agraria Común, a través de los fondos directos FEAGA. Desde el Partido Socialista se propone la eliminación de la Dirección General para la Política Agraria Comunitaria.

Problema de la sequía

Analizando el presupuesto por programas, Manuel Soler destacó la escasa o nula apuesta de la Consejería para cuestiones como el plan de arranque de árboles afectados por la sequía, que calificó de "ridícula"; para el Plan de reposición de arbolado afectado por la sequía, disponen una partida de 6.000.000 millones de euros, procedentes de fondos FEADER. Soler calcula que 3, 5 millones de almendros tendrán que ser replantados, por lo que el presupuesto no alcanza. "Para resolver este problema, tanto desde el PSOE como los agricultores venimos pidiendo una mayor implicación del Ministerio de Agricultura".

Manuel Soler hizo alusión a las presiones que vienen realizando los agricultores, que han dado como fruto un compromiso por parte del consejero para incluir partidas adicionales en futuros ejercicios. No obstante, el PSOE piensa que la apuesta económica para 2015 debería haber sido más ambiciosa.

Otra partida que disminuye es la del Programa de Transferencia Tecnológica y Modernización de Explotaciones, con casi 2 millones de euros menos que en 2014.

Pólizas de seguros agrarios

Insuficiente es también la cantidad destinada a subvencionar la contratación de pólizas de seguros agrarios, ya que con la cifra destinada para el 2015 ni siquiera alcanzará para cancelar la totalidad de la deuda. El importe asciende a 3.680.165 euros, cantidad que viene presupuestada para continuar pagando la deuda que la CARM mantiene con AGROSEGUROS, que a fecha 31-08 2014 ascendía a 5.036.266 euros de los cuales 1,7 millones corresponden a intereses de demora.

El diputado socialista informó que "los agricultores están reclamando ayudas de la Consejería para la contratación de los seguros agrarios, por lo que considera que las cantidades presupuestadas no pueden destinarse sólo a pagar la deuda de la Comunidad Autónoma con AGROSEGUROS".

Sanidad vegetal

Por otro lado, año tras año se vienen produciendo recortes en las ayudas al fomento de agrupaciones fitosanitarias. "La sanidad vegetal es muy importante para poder avanzar en una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y sólo se contempla una pequeña partida de 45.000 euros, escasísima para este fin". Soler considera razonable el incremento del Ministerio respecto de 2014 en 141.000 euros para la financiación de lucha contra agentes nocivos de los cultivos.

El diputado socialista reclamó un mayor esfuerzo presupuestario y conjunto con los Ayuntamientos de la Región para prestar mayor atención en el arreglo de los caminos rurales. La Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural cuenta con una partida procedente de los fondos FEADER para infraestructuras agrícolas, por un importe 840.000 euros.

Manuel Soler pidió, asimismo, nuevas inversiones para la modernización de regadíos en aquellas zonas de la Región que está pendiente. En este sentido, destacó el gran avance experimentado en la Región con gobiernos socialistas. "Creemos que la partida que dedica el presupuesto para 2015 es insuficiente, ya que contempla un recorte en torno a 2,5 millones de euros en comparación con el ejercicio 2014".

En cuanto a la Dirección General de Ganadería y Pesca aseguró que vuelve a ser un año más la gran olvidada en los Presupuestos de la CARM. "Apenas se contemplan partidas para el saneamiento ganadero, identificación del ganado y ayudas al funcionamiento de las ADS. En un asunto tan importante como es la sanidad animal, creemos necesario un apoyo más decidido desde la Consejería ".

Desaladora de Escombreras

Soler realizó al consejero varias preguntas relacionadas con el problema de la desaladora de Escombreras. La primera cuestión es cómo piensa resolver los diferentes problemas de esta Planta desaladora y denunció que los agricultores y ganaderos no tienen porqué soportar que en los presupuestos de la Consejería se incluya una partida de 13.845.836 para el pago de la misma; "un capricho de Valcárcel y del consejero Cerdá, que nos está costando a los murcianos la disparatada cifra de entre 15 y 20 millones de euros cada año, un gran desaguisado que no tendríamos que estar pagando los murcianos".

Por último recordó que "el consejero dijo hace algunos meses que las desalinizadoras se tenían que desmontar y vendérselas a los árabes; nos preguntamos si pensaba desmotar también la de Escombreras, sobre todo, ahora que estamos en un período de sequía".

Los presupuestos de Agricultura castigan a los agricultores y se olvidan de la ganadería - 1, Foto 1
Murcia.com