Daniel Jordá viene a Murcia Gastronómica con un pan bajo el brazo

Fuente:

El panadero de los grandes chefs deslumbra a los asistentes a la primera jornada del congreso con los olores y sabores de sus panes creativos

Daniel Jordá viene a Murcia Gastronómica con un pan bajo el brazo

Daniel Jordá ha venido con un pan bajo el brazo a Murcia Gastronómica, aunque mejor se podría decir que ha venido con muchos panes debajo del brazo. De todos los colores, olores y sabores que han abierto el apetito de los asistentes a la primera jornada del congreso culinario organizado por 'La Verdad'. Eso sí, el panadero de Panes Creativos, que distribuye a prestigiosos restaurantes de todas partes de España, incluyendo ocho con estrella Michelin, ha aconsejado que, al degustar estas piezas únicas, se olieran previamente. Y eso es precisamente lo que ha hecho el público, pudiendo comprobar que los panes de oliva verde, de oliva negra, de picadillo de chorizo y calabaza, de trufa blanca y setas olían precisamente a eso, y su sabor era suave y exquisito.

La puesta en escena de la creatividad de Daniel Jordá ha sido el colofón a las ponencias de la tarde de la primera jornada de Murcia Gastronómica, que cumple este año su tercera edición y que ha reunido a chefs de reconocido prestigio como Nacho Manzano, de Casa Marcial, y Quique Dacosta, de Quique Dacosta Restaurante y El Poblet, con dos y cuatro estrellas Michelin, respectivamente. Este panadero, que estudió Bellas Artes y que decidió abandonar su carrera de artista para dedicarse al obrador, se ha puesto manos a la masa para elaborar lo que él ha definido como "un pan murciano", ya que había viajado desde Barcelona, donde se encuentra su negocio, hasta la capital del Segura reposándose y fermentándose gracias al calor del coche.

Con ella, ha elaborado un pan fácil de amasar, con la técnica del autoamasado que no es otra cosa que mezclar la harina, agua, aceite y la masa madre para formar una masa que poco a poco va subiendo y que una vez reposado unos minutos y plegado un par de veces se convierte en un pan "con ojos", como ha indicado Jordá. Tras unos minutos en el horno, se ha convertido en una exquisita pieza que con un poco de tomate han podido degustar los asistentes.

Jordá ha reivindicado así la importancia de la panadería en el arte culinario y ha asegurado que Panes Creativos, su obrador y su "casa" es como "un restaurante gastronómico". Otra de las creaciones que han podido degustar los asistentes ha sido un pan especialmente realizado para la ocasión, de alcachofas y pimentón, dos productos murcianos muy típicos. Sin olvidar su aportación al dulce con un pan de cupcake, de colores y con coco, naranja, menta y limón. Todo un golpe de sabor.

Pero la sesión de tarde Murcia Gastronómica ha comenzado también muy fuerte, con la participación de prestigiosos chefs murcianos que han demostrado su valía al frente de los fogones.

El encargado de abrir la tarde ha sido David Muñoz, del restaurante Alborada, que ha traído un poco de otoño a la sala de ponencias con su cremoso de setas, que él ha titulado como 'Otoño, unas tostas de esturión ahumado con eneldo y setas' y un homenaje al chef murciano con su Salmonete Raimundo González Frutos.

La tradición murciana se ha combinado a la perfección con las técnicas de vanguardia del siglo XXI de la mano del chef murciano Antonio Carlos Nicolás, del restaurante Casino de Murcia, que ha modificado uno de los platos más típicos de la gastronomía murciana, la ensalada de capellán, en un trampantojo de sushi con todo el sabor del original.

La murcianía también se ha dejado ver con dos clásicos ingredientes del congreso, el pastel de carne y el pastel de cierva, con dos grandes maestros al frente, Francisco José Pardo, de la Confitería La Peladilla, y Valerio García, de la Pastelería Ignacio. Estos cocineros han conservado las recetas que pasan de generación en generación y las han transformado a su gusto, el primero convirtiendo el pastel de cierva en un pastel de crema o chocolate, y el segundo elaborando el "pastelburger", una creación en la que la base es la clásica del pastel de carne y su interior es una tradicional hamburguesa.

Por último, el profesor del IES La Flota, Juan Antonio Pellicer, ha revelado los secretos para cocinar un buen caldero del Mar Menor, defendiendo la calidad del producto y los tiempos de cocción. De hecho, ha resaltado la importancia de un buen fumé para conseguir un buen resultado que se elabora con un pescado "bien limpio", para que así el jugo quede más "claro".

Los niños también han sido protagonistas de la primera jornada de Murcia Gastronómica con su espacio MiniGourmet, en el que se han divertido con el chocolate, han disfrutado con los brownies y han cocinado las pizzas dulces. Ha sido también un gran éxito La Calle de las Tapas, donde medio centenar de expositores entre restaurantes y bodegas han ofrecido sus tapas y vinos más novedosos.

Daniel Jordá viene a Murcia Gastronómica con un pan bajo el brazo - 1, Foto 1
Murcia.com