El Laboratorio de Arte Joven acoge hoy el tercer ciclo de 'Alegorías arquitectónicas en el cine'

Fuente:

Los arquitectos Jero Granados y María José Climent invitan a reflexionar acerca de la relación entre la arquitectura y el resto de disciplinas artísticas

El ciclo forma parte de la nueva programación del LAB, resultado de la convocatoria de ayudas a la producción de proyectos artísticos de la Consejería de Presidencia y Empleo

El Laboratorio de Arte Joven (LAB) dependiente de la Consejería de Presidencia y Empleo, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes, celebra esta tarde el tercer ciclo de cine 'Alegorías arquitectónicas en el cine', en el que los arquitectos murcianos Jero Granados y María José Climent invitan a reflexionar acerca de la relación entre la arquitectura y el resto de disciplinas artísticas.

Esta actividad forma parte de la nueva programación del LAB, resultado de la convocatoria de ayudas a la producción de proyectos artísticos de la Consejería de Presidencia y Empleo, que pretende fomentar y apoyar la actividad artística de 17 jóvenes creadores murcianos.

Con las 17 exposiciones, la Dirección General de Juventud y Deportes pretende dar un giro en la nueva programación del Laboratorio de Arte Joven, fruto de un proceso de selección por el jurado que ha actuado como seleccionador de los proyectos artísticos.

Ciclo de cine

Para Jero Granados y María José Climent, el uso y la manipulación del espacio arquitectónico que lleva a cabo la cinematografía, muestran interesantes puntos de contacto entre ambas disciplinas. En la actividad que se llevará a cabo esta tarde en el Lab, se propone el análisis de cinco películas que tengan en común un peculiar tratamiento del paisaje o del entorno donde se desarrolla la acción, dando lugar a múltiples visiones poliédricas: desde la reivindicación del paisaje natural mínimamente transformado (en oposición a la intensiva intervención humana), hasta la evasión total en mundos ilusorios e inventados.

Tras una primera parte más teórica, se procederá a la proyección de la película analizada para, posteriormente, generar un debate abierto con los participantes del ciclo, donde se cuestionen y relacionen los puntos tratados inicialmente en la presentación del film. María José Climent invita a reflexionar sobre el film de Michelangelo Antonioni 'Blow-Up' (1966) a través de su presentación 'Enfoque y percepción del espacio público: zoom, realidad y ficción'.

El Laboratorio de Arte Joven acoge hoy el tercer ciclo de 'Alegorías arquitectónicas en el cine' - 1, Foto 1
Murcia.com