Juan Carlos Ruiz anima a los más jóvenes a "disfrutar de la atmósfera de conocimiento" en la Semana de la Ciencia

Fuente:

El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación inaugura esta muestra que hoy tiene como protagonistas a los más jóvenes con la asistencia de 5.500 escolares

Juan Carlos Ruiz anima a los más jóvenes a

El jardín del Malecón de Murcia se transforma en una pequeña 'ciudad de la ciencia', que acoge cerca de 300 actividades diseñadas para que todos los que se acerquen disfruten y participen

El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, animó a los más jóvenes a "disfrutar de la atmósfera de conocimiento" que se va a generar en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región. Un evento que se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo en Murcia y que organiza la Consejería, a través de la Fundación Séneca.

Juan Carlos Ruiz se dirigió a lo más jóvenes en la jornada que la Semana de la Ciencia les dedicada especialmente, y en la que van a participar más de 5.500 escolares procedentes de 60 centros educativos.

Durante la inauguración de la edición número 13 del evento, el consejero destacó que "el jardín del Malecón de Murcia se ha transformado en una pequeña 'ciudad de la ciencia', que acoge cerca de 300 actividades diseñadas para que todos los que se acerquen disfruten y participen, sea cual sea su nivel de conocimiento científico".

El titular Industria, Turismo, Empresa e Innovación realizó un recorrido por los diversos espacios, y señaló que la Semana de la Ciencia y la Tecnología "supone el mayor evento que se realiza en la Región para acercar, difundir, comunicar y estimular el interés y la curiosidad por la ciencia entre los ciudadanos". Y añadió que "desde la Consejería apostamos por el fomento de la cultura científica y trabajamos para que la sociedad aprecie el trabajo de los investigadores y para generar vocaciones científicas, especialmente entre los más jóvenes".

Además, Juan Carlos Ruiz recordó que la inauguración de la Semana de la Ciencia coincide con el aniversario del nacimiento de la científica polaca Marie Curie, y "precisamente hemos organizado la exposición 'Científicas invisibles', que muestra en el Malecón el papel de mujeres de ciencia, desconocidas para el gran público, desde la antigüedad hasta nuestros días".

En la Semana de la Ciencia y la Tecnología participan científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores pertenecientes a medio centenar de organismos e instituciones. En el Malecón se han reunido 67 stands, dos planetarios, un autobús de Iberdrola con material y experimentos, un escenario dedicado a shows de ciencia, una sala de exposiciones y varias salas para el desarrollo de talleres científicos.

Las actividades organizadas incluyen demostraciones científicas, talleres, experimentos en directo, monólogos, exposiciones y visitas guiadas. Así, encontramos los talleres de 'Jóvenes científicos' y 'Jóvenes ingenieros', entre los que destaca el taller de programación y construcción de robots, el taller 'Golondrinas de papel', que introduce a los niños en los principios de la aerodinámica mediante técnicas de papiroflexia, o el taller de animación científica 'Tengo un laboratorio en mi cocina' en el que éstos podrán jugar y experimentar con las reacciones químicas que se producen en alimentos. También la cocina y sus vínculos con la ciencia serán objeto de los jóvenes cocineros con demostraciones de los profesionales del Centro de Cualificación Turística.

Entre las actividades relacionadas con la astronomía, los visitantes van a tener la oportunidad de realizar observaciones del sol y participar en un taller para elaborarlos. Además, el público podrá trabajar con el ADN, ser arqueólogo por un día, programar su propio robot, aprender historias de la antigüedad, experimentar las fuerzas de la física, realizar los más variados experimentos químicos, introducirse en la electrónica y ver el mundo de los alimentos a tamaño microscópico. Asimismo, podrán conocer sobre el trasplante de órganos, la energía eólica, los dinosaurios o las pilas de combustible.

A todo ello se une la posibilidad de observar plantas, insectos y peces, ver imágenes de realidad virtual y en tecnología 4K, realizar y compartir fotografías por código QR, probar vehículos solares, revelar huellas dactilares y construir maquetas de puentes. Además, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés de esta misma ciudad también desarrollarán actividades.

En esta edición, la Semana de la Ciencia viaja a Cartagena, donde se desarrollarán distintas actividades relacionadas con la ciencia y el mar. Con la colaboración de la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Cartagena y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática se organizarán visitas guiadas a distintas instalaciones y buques.

Por último, el consejero Juan Carlos Ruiz invitó a los murcianos a "que se acerquen en familia, aprovechando el fin de semana, para disfrutar de las actividades que hemos organizados para todos", y confió en que esta edición "sea un éxito, ya que esperamos superar los cerca de 30.000 visitantes del año pasado".

Juan Carlos Ruiz anima a los más jóvenes a disfrutar de la atmósfera de conocimiento en la Semana de la Ciencia - 1, Foto 1
Murcia.com