Cinco chefs, cinco estrellas en Murcia Gastronómica

Fuente:

Alfonso Egea, de Casa Alfonso; Marcos Morán, de Casa Gerardo; María José San Román, de Monastrell; Kisko García, de Choco y David Gil, de Tickets, acercan el sabor de sus cocinas en la segunda jornada del congreso culinario

La segunda jornada de Murcia Gastronómica estará repleta de maestros del arte de los fogones. Nada más y nada menos que cinco chefs con estrella Michelin se adentrarán en los sabores, olores y texturas de sus cocinas desde bien entrada la mañana hasta la última hora de la tarde. Todos ellos pondrán sobre la mesa una gran variedad de técnicas, trucos culinarios y elaboraciones.

El primero en comenzar será el murciano Alfonso Egea, de Casa Alfonso, que cuenta con una estrella Michelin y ofrecerá en su ponencia ('El sentido de la vista… los colores') la importancia de este sentido a la hora de presentar un buen plato. Para Egea, una de las claves de éxito para un plato es, precisamente, que agrade y sorprenda al comensal nada más verlo. Y es que, en su opinión, el cocinero "no es un artista pero deben tener especial cuidado en la presentación, de ahí que se adentre en el mundo de la estética gastronómica".

Los asistentes al congreso organizado por 'La Verdad' viajarán del sureste español a tierras asturianas gracias a la cocina que Marcos Morán realiza en Casa Gerardo, con una estrella Michelin. Este chef asturiano, tataranieto, biznieto, nieto e hijo de cocineros, explicará cómo ha evolucionado su cocina a lo largo de 130 años de historia.

La innovación y tradición de la cocina mediterránea vendrán de la mano de María José San Román, del Restaurante Monastrell, que defenderá el uso del oro líquido de nuestro país, los AOVE, en la cocina de vanguardia. La chef se halla inmersa en el proyecto OliveToLive, una oleoteca que preserva las cualidades de los AOVE en las mejores condiciones.

Las ponencias de la tarde mantendrán el nivel de interés, ya que contarán con otros dos chefs de lujo: Kisko García, del Restaurante Choco (una estrella Michelin) y David Gil, jefe de pastelería de Tickets, también con una estrella Michelin. El primero explicará cómo ha evolucionado la cocina del sur y cuál ha sido la interpretación que ha hecho de la misma su restaurante, que ostenta el máximo galardón culinario desde 2012. En su trabajo hay una gran conjunción de tradición y modernidad y su estilo está repleto de carácter e intención reflexiva. El encargado de dar ese remate goloso tan típico de una buena comida será David Gil, que traerá esas tapas dulces que tanto han gustado a los comensales de Tickets. Este chef, cuya vocación por la gastronomía es muy temprana, propondrá jugar con el sentido del gusto mediante algunos de los dulces tesoros que guarda en el restaurante en el trabaja.

Durante esta segunda jornada también tendrán lugar otras ponencias de la mano de Alejandro Costa, de La Lola; Freddy Salmerón, del Estudio de Ana; y Raúl Martínez Azor, del Restaurante Plaza Bar. David Gil no será el único que habla de dulces porque también estará presente uno de los clásicos de este congreso, Andrés Mármol (La Gloria), que explicará la importancia de las infusiones a la hora de elaborar los postres y cómo pueden variar dependiendo cuál se elija.

Además, entre ponencia y ponencia, se irán desarrollando los más de 40 talleres, catas y degustaciones previstos en Murcia Gastronómica, que incluyen desde iniciación al sushi (de tendencia en las cocinas actuales), hasta la confección de bombones, la cata de vinos de distinto tipo y niveles o la elaboración de pastelería, sin olvidar las catas y maridajes de quesos. Todo un lujo para los sentidos.

Por si fuera poco y para que no se queden con hambre, los asistentes también podrán degustar de primera mano la vanguardia de la Región de Murcia en el boulevard del sabor, La Calle de las Tapas, que en esta tercera edición del congreso cuenta con 100 metros cuadrados más para probar los productos y caldos más representativos de la cocina murciana distribuidos en medio centenar de expositores. Los niños tendrán todo un día de diversión, encontrándose con talleres de iniciación de sushi, y la posibilidad de ponerse manos en la masa con sus padres. La tarde estará dedicada a la cocina en los cuentos y a elaborar dulces mariquitas. Y entre medias, el espacio de MiniGourmet se convertirá en ludoteca-comedor en el que los más pequeños podrán degustar un menú elaborado especialmente para ellos al mediodía.

Un día más, el cocinero murciano Pablo González-Conejero sorprenderá a sus comensales en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia con ese menú de su restaurante Cabaña Buenavista, con una estrella Michelin, compuesto por siete platos al precio de 59 euros.

Cinco chefs, cinco estrellas en Murcia Gastronómica, Foto 1
Murcia.com