La Comunidad impulsa la internacionalización de la primera asociación de empresas artesanas que se unen para exportar sus productos

Fuente:

El consejero Juan Carlos Ruiz y el presidente del colectivo presentan una web con el objetivo de "promocionar nuestros productos artesanos fuera del mercado nacional"

Se apuesta así por las nuevas tecnologías como vehículo para dar a conocer y comercializar el producto artesano en el extranjero

El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, y el presidente de la Asociación 'Manos Artesanas', José Enrique Rosillo, presentaron hoy la iniciativa de diez empresas de la Región de Murcia que se han asociado con la finalidad de internacionalizar sus productos y venderlos en el extranjero.

Ruiz transmitió el apoyo de la Consejería al colectivo, que ha creado una página web como parte de su estrategia de internacionalización, y que supone una apuesta por las nuevas tecnologías como vehículo para dar a conocer y comercializar el producto artesano.

El responsable regional subrayó que "el concepto de artesanía se ha ampliado y ahora, además de productos tradicionales murcianos como las jarapas o la cerámica, también se incluyen productos alimentarios" y, por tanto, "ofrecer una oferta conjunta refuerza el concepto de marca de la artesanía regional fuera de nuestras fronteras".

Al respecto, el consejero señaló que "el objetivo de esta iniciativa es promocionar nuestros productos artesanos fuera de la Región, fuera del mercado nacional, principalmente en Europa, y que la web se convierta en una herramienta de venta de estos productos".

Italia, primer país objetivo

El primer país objetivo para el año 2015 es Italia. Con este fin, el Instituto de Fomento, dependiente de la Consejería Industria, Turismo, Empresa e Innovación, ha trabajado con la asociación para crear un plan de internacionalización para el mercado italiano.

Juan Carlos Ruiz señaló que el italiano "es un mercado óptimo para un primer acercamiento, tanto logístico como comercial, ya que es un país cercano que no presenta muchas barreras idiomáticas". Además, dijo, "el perfil del consumidor italiano, que aprecia la artesanía y el producto hecho a mano, encaja con la oferta artesana. Sin olvidar que el país representa el top de la calidad artesanal de cara al mundo, y estar presentes en Italia significa ser artesanos de calidad, por lo que se puede afirmar que exponer en Italia es un vehículo para vender en el mundo".

Dentro de las acciones comerciales fijadas, se prevé la participación en Moac San Remo, que se celebra en agosto y atrae a numerosos visitantes nacionales y extranjeros, en Macef-Feria Profesional, una de las ferias del diseño más importantes a nivel mundial y un escaparate de gran proyección que supone una oportunidad única de negocio. Asimismo, se desplazarán a Expo Milano 2015- Semana de Murcia en Milán con la Temporary Shops. También estarán presentes en la Feria L' Artigiano de Milán, una muestra en la que ya han participado en anteriores ediciones.

Ruiz destacó que entre los aspectos fundamentales que llevaron a su departamento a apoyar esta iniciativa están "la apuesta decidida por nuestra artesanía y el tratamiento que se hace de ella como empresa, con todo el apoyo que tiene que dar la Administración a nuestras empresas artesanas porque tienen que salir a buscar mercados y nosotros somos los que vamos a poner los instrumentos para que lo puedan hacer". En segundo lugar resaltó el hecho de que diez empresas artesanas de la Región se unan para comercializar sus productos y, finalmente, aseguró que "el futuro está en la exportación y celebró que los artesanos hayan dado ese paso".

Plan de Promoción Exterior

El consejero Ruiz aludió también al Plan de Promoción Exterior, que llevan a cabo la Consejería de Empresa, a través del Info, y las Cámaras de Comercio de la Región, y que ha incorporado a los artesanos de la Región como empresas. De él afirmó que "ha sacado fuera de la Región en 2014 a un total de 3.333 empresas y hemos realizado 167 actividades por todo el mundo. Para ello dispusimos de 1,4 millones de euros para mover a nuestras empresas por todo el mundo".

La Comunidad impulsa la internacionalización de la primera asociación de empresas artesanas que se unen para exportar sus productos, Foto 1
Murcia.com