Lorenzo aplaude la decisión de incorporar la vacuna del Neumococo al calendario pediátrico

Fuente:

La consejera de Sanidad y Política Social participó hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que también se trató el Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C

Lorenzo aplaude la decisión de incorporar la vacuna del Neumococo al calendario pediátrico

Sanidad asegura, como hasta ahora, el tratamiento a todos los afectados por el virus que lo precisen

La consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, valoró la decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de incorporar la vacuna neumocócica al calendario vacunal pediátrico común en todo el territorio nacional, y que se administrará a los dos, cuatro y 12 meses de vida.

Lorenzo defendió que "los programas de vacunación producen un beneficio directo en la salud de la población, pues evitan la aparición de enfermedades" y destacó que España pose uno de los calendarios de vacunaciones, comunes a todo el territorio nacional, de los más completos de su entorno, que, además, tiene la capacidad de actualizarse y adaptarse a las innovaciones que se producen en el ámbito de las vacunas.

De este modo, se logra un calendario más completo y eficaz para la población de cero a 14 años, que será de obligada aplicación a partir del 1 de enero de 2016 y que incluirá las vacunas contra la hepatitis, difteria, tétano y tosferina, haemophilus influenzae, meningococo, neumococo, sarampión, rubeola y parotiditis, varicela y papiloma humano.

Hepatitis C

Por otra parte, el CISNS, el primero de los que se celebran bajo la presidencia del nuevo ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, trató sobre el Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud.

En relación a este asunto, la consejera indicó que en la Región de Murcia, como hasta ahora, el tratamiento está asegurado a todos los afectados por el virus que lo precisen y añadió que "los nuevos tratamientos se realizarán de acuerdo a criterios clínicos, conforme a la Guía Terapéutica del Plan que está elaborando el Ministerio, teniendo en cuenta que en pocos meses se incorporarán nuevos medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad".

Según datos del SMS, en 2014, en la Región de Murcia, aproximadamente 200 pacientes han estado en tratamiento para la hepatitis C crónica. De éstos, un 60 por ciento (120) han sido tratados con los nuevos fármacos Telaprevir, Boceprevir, Simeprevir, Sofosbuvir y Daclatasvir. Para 2015, según Catalina Lorenzo, "se estima que atendamos a una población similar".

Lorenzo destacó que "España se ha puesto a la cabeza de los países de Europa a la hora de marcar unos criterios comunes para abordar y tratar esta enfermedad" y subrayó que se han tomado algunas decisiones fundamentales a este respecto.

En concreto, subrayó que "el Plan se va a desarrollar en torno a cuatro ejes clave: epidemiología, guía terapéutica, registro de pacientes y nuevos medicamentos".

La consejera indicó que en la Región de Murcia seguirá trabajando el grupo formado por médicos de digestivo e infecciosas, farmacéuticos de hospital de pacientes externos y personal de servicios centrales "que se encargará de valorar la aplicación de la Estrategia en nuestro entorno, para seguir avanzado conforme a las indicaciones ministeriales, y siempre de la mano de los profesionales".

Ébola

El Consejo Interterritorial dio hoy el visto bueno a los Protocolos de Actuación frente a casos de sospecha y confirmados por el virus Ébola. "Estos protocolos recogen las actuaciones que hemos venido desarrollando desde le pasado mes de agosto, pero ahora se reúnen en un documento en el que se especifican los hospitales propuestos para el tratamiento de los casos confirmados", puntualizó Lorenzo.

A este respecto, remarcó que en la Región de Murcia "nuestro centro de referencia regional es el Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca. Ahí seguiremos atendiendo, como ya ha sucedido, a cualquier paciente con sospecha de Ébola, aunque si se confirmara el virus debería ser trasladado para su tratamiento a uno de los siete hospitales designados como Centros de Referencia Nacional (CSUR) por el Ministerio, ubicados en Andalucía, Aragón, Canaria, Cataluña, Valencia, Madrid y País Vasco".

Lorenzo aplaude la decisión de incorporar la vacuna del Neumococo al calendario pediátrico - 1, Foto 1
Murcia.com