La Comunidad diseña una línea de colaboración con las organizaciones no gubernamentales de la Región de Murcia

Fuente:

Manuel Pleguezuelo y Verónica López inauguran la exposición 'cooperación ES desarrollo', enmarcada en las actividades que conmemoran el Año Europeo del Desarrollo

La Comunidad diseña una línea de colaboración con las organizaciones no gubernamentales de la Región de Murcia

La Comunidad Autónoma está diseñando una línea de colaboración con la Coordinadora Regional de Organizaciones No Gubernamentales para proyectos de sensibilización de la sociedad civil murciana, "pues desde el Gobierno regional queremos contribuir a su labor social, que supone la implicación en el desarrollo de los países en vías de desarrollo".

Así lo anunciaron hoy el director general de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, Manuel Pleguezuelo, y la directora general de Política Social, Verónica López, durante la inauguración de la exposición 'cooperación ES desarrollo', organizada por la Asociación Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), que inicia el programa de actividades de la Comunidad para conmemorar el Año Europeo del Desarrollo.

Además de esta línea de ayuda que gestionará a través la Consejería de Sanidad y Política Social, y de las actividades de difusión y sensibilización propias de la festividad europea, Pleguezuelo manifestó que "el compromiso con la cooperación al desarrollo de la Comunidad se completa con una Unidad de Proyectos Europeos que presta especial atención al acompañamiento a entidades del tercer sector a la hora de preparar propuestas de éxito que sean financiadas con fondos de programas sectoriales de la Unión Europea, y con el trabajo que desarrollamos sobre migraciones e integración en el seno del Comité de las Regiones".

La muestra, que se expone en el Cuartel de Artillería hasta el 5 de abril, ofrece un resumen de lo que ha sido la cooperación española en los últimos 25 años desde la creación de la AECID. La exposición está dividida en distintas áreas temáticas en las que se abordan proyectos emblemáticos de la citada institución, que a su vez se relacionan con otros proyectos asociados.

"Se trata de una exposición que busca acercar a la ciudadanía los resultados de su solidaridad, difundiendo las acciones, proyectos y respuestas que se han ido dando a los retos de la lucha contra el hambre, la pobreza y el desarrollo humano sostenible", explicó Pleguezuelo. Para el director, la exposición es una oportunidad de participación, "que permitirá al espectador explorar y descubrir la necesidad de solidaridad en un mundo interconectado".

Esta muestra se desarrolla en el marco del programa de actividades organizadas en la Región de Murcia con motivo del Año Europeo del Desarrollo 2015, con las que la Comunidad Autónoma quiere hacer llegar el mensaje de la Unión Europea sobre la estrategia de crecimiento, que está basada en la innovación, el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Actividades Año Europeo del Desarrollo

La muestra se completa con una serie de actividades paralelas que pondrán en contacto a los ciudadanos con la labor de la Cooperación Española. Así, esta tarde se proyectará en la Filmoteca Regional el documental 'En el mundo a cada rato'. Asimismo, la Sala de Proyecciones del Cuartel de Artillería acogerá la proyección de la 'Trilogía de Haití' ('Elle', 'Tatoo Love', 'Bad Card'). Todos ellos son títulos que tienen en común abordar temas cercanos a la cooperación.

También el debate tendrá lugar entre las actividades. Así, el día 25 de marzo se ha convocado, en el Museo Arqueológico de Murcia, un debate ciudadano en el que se hablará de la Política Europea de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Y en el Cuartel de Artillería se organizarán distintas tertulias por las ONGD locales para profundizar en el conocimiento de los sectores que se muestran en la exposición, así como para dar a conocer el trabajo concreto de estas organizaciones locales en terreno. Estas mismas organizaciones llevarán a cabo unas visitas guiadas por la exposición para colectivos de escolares, estudiantes de secundaria, universidad, mayores o mujeres, entre otros.

Además, el 20 de marzo se instalará en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia un mapamundi gigante donde se podrán ver de forma interactiva (a través de aplicaciones móviles y realidad aumentada) las principales acciones de la AECID en todo el mundo.

En ese mismo sitio, el 21 de marzo, más de 400 personas participarán en un 'flashmob' para componer una palabra en el mayor tamaño que haya tenido en su historia. En esta acción colectiva, donde cada uno tiene un rol definido como parte de un todo, la ciudadanía será la protagonista. Todo ello será grabado por drones y será compartido a continuación en redes sociales.

Tanto la exposición como las actividades paralelas constituyen una experiencia visual de aprendizaje, una oportunidad de participación, que permitirá al espectador explorar y descubrir la necesidad de solidaridad en un mundo interconectado.

La Comunidad diseña una línea de colaboración con las organizaciones no gubernamentales de la Región de Murcia - 1, Foto 1
Murcia.com