Cultura repasa la trayectoria del uruguayo Torres-García con una amplia retrospectiva en el Museo de Bellas Artes de Murcia

Fuente:

El Mubam acoge hasta julio un total de 74 obras, pinturas, dibujos, publicaciones, esculturas y juguetes, de este creador de referencia dentro del movimiento constructivista

El MOMA de Nueva York prepara una muestra dedicada a Torres-García para este otoño en la que se exhibirán algunas de las piezas que se pueden ver ahora en Murcia

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades organiza en el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam) la exposición 'Joaquín Torres-García (1874-1949)', que se podrá visitar del 7 de mayo al 5 de julio. Comisariada por José Ignacio Abeijón y Guillermo de Osma, la muestra realiza un recorrido por todas las disciplinas que han situado a Torres-García como un referente del movimiento constructivista y cuya escuela aún perdura en su tierra natal, Uruguay.

El secretario general de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, Manuel Marcos Sánchez, que presentó la muestra junto a Abeijón, destacó que la exposición dedicada a la obra de Torres-García, "es sin duda la más importante de las que este año acogerá el Mubam y acerca al público de la Región la obra de uno de los artistas más interesantes y destacados del arte de vanguardia a quien, en otoño, el MOMA de Nueva York dedicará una retrospectiva en la que se podrán ver algunas de las piezas ahora expuestas en Murcia".

La muestra 'Joaquín Torres-García (1874-1949)', producida por el Mubam, la conforman un total de 74 obras procedentes de importantes centros de arte e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM, el MACBA y la Fundación Joan Miró, así como de colecciones particulares y de galeristas de toda España.

Entre las piezas destacan sus conocidas pinturas, realizadas de diferentes soportes, y una quincena de dibujos, además de cinco esculturas y seis juguetes de madera pintada. Asimismo, los visitantes podrán encontrar una docena de libros procedentes de la amplia producción bibliográfica del artista y varias revistas con artículos suyos.

La inauguración tendrá lugar el jueves, 7 de mayo, a las 20:00 horas y se podrá visitar hasta el próximo 5 de julio de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

Trayectoria

Ya siendo un adolescente, y aunque en su familia no había ningún artista, Joaquín Torres-García (Montevideo 1874-1949) mostró un firme interés hacia el dibujo y la pintura. A los 17 años se marchó junto a su familia a Barcelona, aunque a lo largo de su vida también residió en otros lugares como Nueva York, Italia, la Costa Azul francesa, París, Madrid y Montevideo, cuyos ambientes culturales marcaron una rica evolución estilística marcada por numerosas fases.

Formado como artista en la Barcelona de fines del XIX junto a Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Isidro Nonell, Picasso y Joaquín Mir, optó en un principio por un arte de inspiración clásica de corte greco-romano para luego decantarse, a partir de 1916, por la vanguardia, partiendo del cubismo, del futurismo e incluso del dadaísmo.

En París, durante los años 20, su obra evolucionó hacia expresionismo y, finalmente, a partir de la década de los 30, se decantó por una versión muy personal del Constructivismo geométrico; un estilo que a su vuelta a Montevideo tuvo gran trascendencia en la creación de un leguaje plástico propio en Latinoamérica.

Detrás de todos estos cambios de estilo siempre destacó en Torres-García una gran personalidad artística, que con su visión trascendental de la vida, dio sentido, unidad y coherencia a toda su trayectoria creativa, diferenciándole del resto de artistas de su generación.

Cultura repasa la trayectoria del uruguayo Torres-García con una amplia retrospectiva en el Museo de Bellas Artes de Murcia, Foto 1
Murcia.com