La Comunidad destaca la "decisiva apuesta" del Gobierno central por la Alta Velocidad para la Región

Fuente:

Los Presupuestos Generales del Estado recogen 143,4 millones para el desarrollo de la Alta Velocidad en 2016, esfuerzo que continúa en los próximos ejercicios en los que se prevén una dotación de 190 millones

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, destacó hoy la "importante y decisiva apuesta" que realiza el Gobierno central, a través de su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016, por la Alta Velocidad para la Región, mediante la materialización de proyectos prioritarios como lo son la llegada a Cartagena y el soterramiento en su recorrido por el entramado urbano de Murcia".

"La prueba más evidente son los 143,4 millones de euros de inversiones reales previstos para el desarrollo de la Alta Velocidad en la Región en la anualidad 2016, un esfuerzo que continúa con firmeza en los próximos ejercicios, como así lo demuestra su programación plurianual, que prevé una dotación presupuestaria de otros 190 millones de euros entre 2017 y 2019", afirmó Bernabé.

El titular de la Consejería de Fomento, acompañado por la portavoz del Ejecutivo regional, Noelia Arroyo, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que se analizaron las inversiones del Estado en la Región de Murcia.

En este sentido, valoró de forma positiva el proyecto de Presupuestos Generales del Estado porque "contienen la solución a reivindicaciones históricas de la Región de Murcia, como la terminación de las obras de la variante de Camarillas, la reanudación de la autovía de Zeneta-Santomera, conocida como 'autovía del bancal', la llegada del AVE a Cartagena y la garantía del soterramiento de la Alta Velocidad en Murcia".

En su intervención resaltó que, "en el caso de Murcia los presupuestos incluyen para el año próximo casi 105 millones de euros para culminar la llegada de la Alta Velocidad ferroviaria a la capital de la Región de Murcia, dentro de la cual se encuentran los 35 millones de euros correspondientes a la primera fase del soterramiento".

Asimismo, las cuentas del Estado para el próximo ejercicio "recogen una segunda partida, denominada '2ª fase integración total Murcia', que está dotada en el ejercicio 2016 con 15 millones de euros, a los que se suman otros 85 millones de euros más para los tres años siguientes 2017, 2018 y 2019. Estos 100 millones de euros permitirán abordar las sucesivas fases del soterramiento".

Por tanto, el soterramiento de la línea "va a ser una realidad, ya que por primera vez se abre una partida presupuestaria para las sucesivas fases del soterramiento integral del AVE en su llegada a la capital".

Los presupuestos, incidió, "reflejan el acuerdo suscrito hace apenas una semana entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia, que es único a nivel nacional, dado que ninguna otra ciudad de España ha logrado que se fijen, con antelación a su ejecución, las fases y los plazos que permitan programar la llegada del Ave soterrado a una ciudad".

En el caso de Cartagena, señaló Bernabé, "es un hito para la ciudad portuaria que por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado aparezcan partidas presupuestarias para la llegada del AVE a Cartagena". La dotación presupuestaria de 20 millones de euros permitirá licitar la obra y por tanto que "puedan empezar los trabajos en 2016, tal y como estaba previsto".

Por todo ello, el consejero de Fomento concluyó que "la maquinaria de la conexión de las principales ciudades de la Región a la Alta Velocidad va según lo previsto y ahora es momento de que al fin llegue el AVE, y que lo haga en el menor tiempo posible".

También en el plano ferroviario, consideró "fundamental" que los presupuestos incluyan la continuación de las obras de la variante de Camarillas, que serán financiadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena. Para este proyecto, las cuentas del Estado incluyen una partida de 4,2 millones que permitirán licitar la continuación de las citadas obras.

En lo que respecta al Corredor Mediterráneo, el consejero afirmó que "hay más de 800 millones de euros para el tramo Barcelona-Murcia, cuantía que da continuidad a esta infraestructura que llegará a la Región". No obstante, indicó que "la llegada del AVE a Murcia supone que desde el primer día tengamos habilitada la Alta Velocidad para mercancías, gracias al tercer carril, o tercer hilo, entre las dos traviesas del AVE, que permiten que los trenes de mercancías circulen a alta velocidad, con las mismas prestaciones que con la vía en exclusiva para mercancías".

Por último, Francisco Bernabé reseñó que "las cuentas estatales dan satisfacción a otra reivindicación histórica con la reanudación de la 'autovía del bancal', que estará dotada con 6 millones de euros en los años 2015 y 2016". Al respecto, el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma están pendientes de firmar un convenio para encargar la redacción de los proyectos y abonar las expropiaciones, con el objetivo de licitar las obras en 2016.

La Comunidad destaca la decisiva apuesta del Gobierno central por la Alta Velocidad para la Región, Foto 1
Murcia.com