El Sudeste Asiático se posiciona como un nuevo mercado estrella para las empresas de la Región

Fuente:

La Región potencia la Oficina de Promoción Exterior de Singapur, considerado el país más competitivo del mundo y puerta de entrada al sudeste asiático

El Sudeste Asiático se posiciona como un nuevo mercado estrella para las empresas de la Región

La Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo subvenciona a las empresas murcianas con hasta 60.000 euros para que puedan financiar la promoción de sus productos

El consejero Juan Hernández se reúne con los representantes de las oficinas de Promoción E de China, Japón y Singapur para valorar su situación económica y atraer inversiones al Puerto de Cartagena

La Comunidad abre nuevas vías de negocio para la empresas regionales en el Sudeste Asiático, en concreto reforzará la presencia de las firmas murcianas a través de la Oficina Promoción Exterior en Singapur, ya que está considerado como el país más competitivo del mundo, además de centro financiero y de negocios del área Asia-Pacífico.

Asimismo, Singapur es la puerta de entrada a otros importantes mercados para la Región, como India, Indonesia y Malasia. En los últimos años, además, "se han identificado oportunidades de negocio en áreas como el agua y las tecnologías ambientales, sectores en los que las empresas de la Región cuentan con una amplia experiencia y especialización", destacó el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández.

Las exportaciones de la Región a Singapur alcanzaron en 2014 los 16,97 millones de euros y se exportó principalmente productos químicos, tecnología industrial y productos cárnicos.

Además, para ayudar a las empresas en la promoción internacional de sus productos, la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo ha puesto en marcha subvenciones de hasta 60.000 euros por solicitante y año, que incluye ayudas para diagnostico, plan de marketing y viajes de prospección.

Juan Hernández señaló la importancia de ampliar mercados para las empresas murcianas, puesto que "es una garantía de estabilidad, ya que las empresas con proyección internacional son más competitivas en cualquier parte del mundo".

Asimismo, el consejero planteó a los representantes de las oficinas de Promoción Exterior un plan para el impulso del Puerto de Cartagena. En este sentido, señaló que "con la potenciación de este nuevo mercado se incrementará el tráfico del Puerto de Cartagena, que es uno de los polos de la actividad económica regional". En este sentido, Juan Hernández dijo que "ya se está trabajando parala captación de empresas y que se instalen en el puerto, con el objetivo de generar nuevos negocios y puestos de trabajo".

37 empresas abren vías de negocio en los mercados asiáticos

Un total de 37 empresas de la Región se han interesado en los últimos meses por las oportunidades de negocio en los mercados asiáticos, fruto de ello han mantenido hasta 89 encuentros con los promotores de negocio de la red de oficinas de Promoción Exterior del Instituto de Fomento.

El titular de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo se reunió esta mañana con los representantes de tres de estos mercados asiáticos, China, Japón y Singapur, para analizar sus respectivas situaciones económicas e identificar los sectores más atractivos y con mayores posibilidades para las empresas de la Región.

Tras la reunión, Juan Hernández destacó que "este interés es una muestra más de la vocación de internacionalización de las empresas de la Región". Además, recordó que "el valor de las exportaciones de la Región ha pasado de poco más de 4.000 millones en el año 2006 a los 10.377 millones de euros del pasado ejercicio".

Durante el encuentro se constató que el mercado chino se ha visto afectado recientemente por una devaluación del yuan y que su futuro pasa por el fomento del consumo interno. En cuanto a Japón, se trata de un mercado muy exigente y competitivo, que se encuentra muy interesado por los productos alimenticios de España, lo que supone una oportunidad para la importante industria agroalimentaria de la Región.

Hay que señalar que muchos de los 89 encuentros que se realizaron con los representantes de las Oficinas de Promoción Exterior fueron con otros países europeos o africanos como Alemania, Marruecos o Benelux. De hecho, en la reunión de hoy participó también el representante de esta última, con quien se analizaron las posibilidades de abrir nuevas vías de negocio entre el Puerto de Cartagena y los de Amberes y Rotterdam.

En concreto, el objetivo de este plan de actuación es buscar en estos dos puertos grandes operadores logísticos de graneles líquidos, tanto energéticos como alimenticios, para atraer inversiones al Puerto de Cartagena y aprovechar así su experiencia y cercanía con los mercados africanos y del cono sur.

Red de Promoción en el Exterior

La Red de Promoción en el Exterior funciona en aquellos mercados estratégicos y primordiales para los intereses de los exportadores regionales, está compuesta por oficinas dirigidas por profesionales del comercio exterior con un profundo conocimiento y experiencia en los respectivos mercados.

Esta herramienta pone a disposición de las empresas un servicio ágil y eficaz, que les aporta información sobre un mercado internacional determinado, les permite identificar los distribuidores o agentes más adecuados para su producto, así como los proveedores de materias primas o componentes más competitivos, al tiempo que hacen un seguimiento de sus clientes internacionales o realizan todo tipo de gestiones como certificaciones, permisos, búsqueda de socios o apoyo sobre el terreno para sus proyectos de implantación.

La Red de Promoción en el Exterior ofrece las empresas todos los elementos para tomar decisiones de cara a la internacionalización, lo que supone una ventaja competitiva única. Asimismo, pone a disposición del empresariado murciano experiencia y profesionalidad, junto a sus conocimientos sobre canales de distribución, márgenes comerciales, perfil del consumidor, competencia, barreras arancelarias, precios de venta, medios de pago, proveedores, normativas y permisos.

El Sudeste Asiático se posiciona como un nuevo mercado estrella para las empresas de la Región - 1, Foto 1
Murcia.com