Pedro Antonio Sánchez: "Murcia tiene mucho que aportar al diseño de los fondos europeos y al proyecto de una Europa más cercana"

Fuente:

El presidente de la Comunidad expone en Florencia el modelo murciano de gestión de fondos europeos, en la 43 Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa

Pedro Antonio Sánchez:

Subraya la necesidad de que Europa sea un "proyecto de menos burocracia" y remarca que la Región "va a seguir teniendo un papel muy activo en las instituciones europeas"

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, remarcó hoy en la ciudad italiana de Florencia que la Región de Murcia "tiene mucho que aportar" en la planificación de los futuros fondos europeos, "y al proyecto de una Europa más cercana a los ciudadanos, más solidaria y de menos burocracia", porque, según dijo, "hemos iniciado una nueva etapa y una nueva política que también tiene que llegar a Europa".

Pedro Antonio Sánchez realizó estas declaraciones tras su intervención en la sesión que la 43 Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM), que estuvo dedicada al debate sobre el papel de las regiones en la futura Política de Cohesión a partir de 2020, y donde participaron representantes de Comisión y Parlamento Europeo. Dentro de la CRPM, la Región de Murcia está integrada en la Comisión Intermediterránea.

En esta sesión se analizó el estado de la Política de Cohesión y sus desafíos para los próximos años y se presentaron las conclusiones de un estudio de la CRPM sobre el papel de las regiones. Al respecto, el jefe del Ejecutivo subrayó que la Región "va a seguir teniendo un papel muy activo en las instituciones europeas de las que forma parte", y destacó la necesidad de que Europa sea un proyecto "mucho más cercano a los ciudadanos".

En su intervención ante la Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa, reivindicó el protagonismo de las regiones para que "las acciones que se emprendan en la Unión vayan más allá del debate político y desciendan a la realidad que trabajamos cada día".

Presentó la experiencia de la Región de Murcia en el desarrollo de los Programas Operativos 2014-2020, a través de los cuales se gestionan los Fondos Estructurales Europeos y de Inversión, instrumentos de la Política de Cohesión, y resaltó el papel de los fondos comunitarios, "con los que Murcia ha contado y ha aprovechado para construir hospitales, nuevas vías de comunicación o colegios".

Prioridades a partir de 2020

Pedro Antonio Sánchez aseguró que "vamos a seguir defendiendo las prioridades en la distribución de esos fondos a partir del año 2020" e indicó que "se debería ofrecer a las regiones la posibilidad de formular sus estrategias de desarrollo" en el período de programación y establecer sus prioridades en función de sus necesidades específicas y de los objetivos de la estrategia de la UE.

Remarcó que la Política de Cohesión "no sea sólo a nivel de infraestructuras o de grandes cifras económicas, sino de decisiones que hagan que los ciudadanos vean en éste un proyecto de integración y de igualdad de oportunidades" porque "cohesionar es solucionar los problemas, lograr que todos tengamos las mismas oportunidades, derechos y posibilidades de crecimiento".

"No podemos mirar hacia otro lado ante retos como el de los refugiados, a los que hay que buscar una solución política y humanitaria", ya que, según señaló, la cohesión "alcanza su razón de ser cuando cada europeo es consciente de que el esfuerzo común no es para conseguir fondos, sino para que esos fondos se transformen en colegios, hospitales o centros de atención social, que hacen mejor la vida cotidiana".

Pedro Antonio Sánchez: Murcia tiene mucho que aportar al diseño de los fondos europeos y al proyecto de una Europa más cercana - 1, Foto 1
Murcia.com