Ramón Luís Valcárcel critica las nuevas normas europeas sobre la importación de aceite de oliva procedente de Túnez

Fuente:

El Vicepresidente del Parlamento Europeo, conjuntamente con los otros dos miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, la eurodiputada Esther Herranz y la eurodiputada Pilar Ayuso, han criticado hoy la decisión de la Comisión Europea de cambiar el método de gestión del contingente preferencial de aceite de oliva del que se beneficia Túnez en sus exportaciones al mercado comunitario.

Valcárcel considera que el nuevo modelo adoptado recientemente por la Comisión, a pesar de las reticencias de los principales países productores, en el que se establece la eliminación de los subcontingentes mensuales a favor de un contingente anual único, podría provocar distorsiones en el mercado comunitario de este producto.

Esta medida podría dar lugar a la concentración de las exportaciones en determinadas épocas del año, provocando caídas de precios que causarían un perjuicio a los productores españoles, en lugar de estar escalonadas mensualmente como se ha venido haciendo hasta ahora. Además, en los dos próximos años, las exportaciones tunecinas se incrementarán en más de un 50%, tras un nuevo contingente acordado a ese país en gesto de solidaridad por los atentados terroristas que ha sufrido en los últimos meses.

Ante el riesgo que suponen estas medidas para el sector olivarero español, que es el mayor productor de aceite de oliva de la UE, el Vicepresidente Valcárcel ha preguntado a la Comisión Europea por la justificación en la que ha basado su decisión. Asimismo ha preguntado al ejecutivo comunitario si ha realizado un análisis del impacto que este nuevo modelo de gestión puede tener sobre el mercado y los productores europeos.

Actualmente, el Parlamento Europeo está empezando a debatir su dictamen sobre el nuevo contingente de 35.000 toneladas acordado a Túnez para un periodo de dos años, que se sumará al cupo en vigor de 56.700 toneladas.

"De nuevo, la Comisión ha hecho oídos sordos a las reticencias de los países productores y a las quejas que han manifestado con motivo de la modificación del método de gestión de los contingentes de aceite tunecino. No es de recibo que la Comisión Europea utilice una vez más el sector agrícola en su política con países terceros, sobre todo teniendo en cuenta la crisis agraria que han sufrido sectores como el de la leche y los efectos del veto ruso en muchos de los productos agroalimentarios. Por mi parte, así como por parte de los miembros de la delegación española del Partido Popular, defenderemos la postura española para que en ningún caso estas nuevas medidas de carácter especial puedan ser tenidas en consideración como un precedente de cara a las negociaciones del acuerdo de libre comercio que están negociando la Unión Europea y Túnez", aseguró el Vicepresidente Valcárcel.

De este modo el eurodiputado Valcárcel y la delegación española del Partido Popular vuelven a mostrar su compromiso con los intereses de los agricultores y ganaderos españoles.

Ramón Luís Valcárcel critica las nuevas normas europeas sobre la importación de aceite de oliva procedente de Túnez, Foto 1
Murcia.com