Urbanistas de toda España se dan cita en Cartagena para analizar cómo deben ser las ciudades del futuro

Fuente:

La asamblea anual de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España elaborará un documento con propuestas sobre regeneración y renovación de las urbes

Urbanistas de toda España se dan cita en Cartagena para analizar cómo deben ser las ciudades del futuro

Esta tarde se entregará el premio Víctor Beltrí, del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región, a la UPCT por la recuperación del patrimonio militar y civil como instalaciones universitarias

Arquitectos urbanistas de toda España se dan cita hasta mañana en Cartagena para consensuar medidas de regeneración y renovación de las ciudades que las hagan más habitables y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En las jornadas, organizadas por el Colegio de Arquitectos de la Región bajo el título "Cartagena, paisaje, turismo y renovación urbana", participan prestigiosos profesionales que abordarán la necesidad de la recuperación urbana.

Los encargados de inaugurarlas fueron José María Ezquiaga, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid; Ricard Pié, reconocido arquitecto, la directora general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda, Nuria Fuentes, la presidenta de la agrupación de urbanistas del Colegio de Arquitectos de la Región; el presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España,Josep María Vilanova i Claret, y Antonio García Herrero, decano del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia.

José María Ezquiaga destacó que "estamos en la madurez del mundo urbanizado. Por ello, ahora hay que pasar a pensar en la renovación y regeneración de muchas de las ciudades en que vivimos, ya que son un elemento esencial en la calidad de vida de los ciudadanos".

Según Ezquiaga, en un futuro, las megalópolis decrecerán y aumentarán las ciudades medias, que serán más relevantes, en un proceso inverso al realizado hasta ahora. Como ejemplo de la evolución de la población en las ciudades, reseñó la registrada en continentes como Asia, donde en 1950 el 17 por ciento de la población vivía en ciudades, y la previsión es que en 2030 aumente hasta el 56 por ciento.

También prevé que en 2030 las urbes más habitadas cambien y las que tendrán mayor población pasarán a ser Delhi, Shanghai, Karachi o el Cairo.

Ezquiaga aseveró que, en cambio, los continentes que han experimentado una fuerte urbanización en las últimas décadas, como Europa o América Latina, deberán centrar sus esfuerzos en hacerlas más habitables, así como a romper la fragmentación social de sus habitantes. Además, tendrán que renovarse para ser más abiertas y más adaptativas.

El decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Antonio García Herrero, aseguró que "nos damos hoy cita en Cartagena porque esta ciudad es un ejemplo de la recuperación de la arquitectura patrimonial. Pero no hay que parar. Cartagena tiene un patrimonio ingente que hay que recuperar, pero el camino seguido es bueno. Un ejemplo es la UPCT que optó por este modelo, recuperar los espacios para ponerlos al servicio de los ciudadanos y, en especial, de la comunidad universitaria, integrándola dentro de la cuidad. Sin duda, ha realizado un gran esfuerzo en la recuperación del patrimonio civil y militar. Por eso le entregaremos hoy, en el marco de estas jornadas el premio Víctor Beltrí".

Las jornadas continúan hoy con las ponencias "Cartagena, una estrategia de recuperación de la ciudad", a cargo de Jesús López López. Seguidamente, Enrique Mínguez, hablará "Del paisaje de Bonet al Polinúcleo: Claves para la revitalización de La Manga del Mar Menor". Posteriormente habrá una mesa redonda moderada por Pablo Martí en la que participarán los citados ponentes.

La clausura tendrá lugar a las 19 horas con la entrega del premio Víctor Beltrí, que presidirá el consejero de Fomento e Infraestructuras Francisco Bernabé.

Urbanistas de toda España se dan cita en Cartagena para analizar cómo deben ser las ciudades del futuro - 1, Foto 1
Urbanistas de toda España se dan cita en Cartagena para analizar cómo deben ser las ciudades del futuro - 2, Foto 2
Urbanistas de toda España se dan cita en Cartagena para analizar cómo deben ser las ciudades del futuro - 3, Foto 3
Murcia.com