Sotomayor (UPyD): "Puede y debe haber una gestión pública innovadora para conseguir una Sanidad de calidad"

Fuente:

Sotomayor (UPyD):

El candidato de UPyD al Congreso apuesta por una Sanidad pública de calidad "sin copagos, con una mayor transparencia y potenciando la Atención Primaria, de modo que permita aumentar de forma progresiva el tiempo real de consulta, disminuyendo las labores burocráticas de los facultativos"

José Antonio Sotomayor, candidato de UPyD por la Región de Murcia para las próximas elecciones generales del 20 D, ha defendido una gestión pública innovadora "que garantice un modelo de Sanidad pública de calidad".

El candidato de UPyD ha querido recalcar la apuesta de su partido por una sanidad pública universal, "para todos y sin ningún tipo de copagos". Sotomayor ha hecho estas declaraciones tras un encuentro que ha mantenido hoy con representantes de la Asociación de Usuarios de la Sanidad Pública de la Región de Murcia.

El candidato magenta ha recordado que UPYD lleva pidiendo desde sus comienzos la devolución al Estado de las competencias de Sanidad "para hacerla más igualitaria para todos los españoles". En este sentido, ha afirmado que los murcianos tendrían "mucho que ganar, pues sufrimos, como consecuencia de los recortes del gobierno murciano del PP, listas de espera que superan en mucho la media nacional".

Sobre este aspecto, el número uno en las listas regionales de UPYD ha denunciado que la Sanidad murciana tiene una media de 122 días de espera para intervenciones quirúrgicas, 35 días más que la media de española, y más de 50 días para una consulta de especialista: "El Servicio Murciano de Salud ha optado por la política de derivar pacientes y recursos a los centro privados concertados, sin embargo, a tenor de los últimos datos ofrecidos en los que se muestra que las listas de espera en lugar de disminuir han aumentado, nos hace pensar que, o bien no se ha sabido gestionar los recursos de la sanidad, o lo que se busca, en realidad, es una privatización enmascarada de la sanidad, a lo que UPYD se va a oponer con total rotundidad".

Para Sotomayor, hay que abandonar la idea de que la gestión pública no se puede cambiar. Así ha recordado medidas que UPyD propone en su programa electoral, como un Plan Nacional de Recursos Humanos en la Sanidad Española "con criterios realistas de planificación de las necesidades de los profesionales sanitarios".

Del mismo modo, ha señalado la asignación de recursos humanos "basada en la población atendida, la demanda asistencial, y los estándares de tiempo establecidos por las sociedades profesionales."

Otro de los aspectos que Sotomayor ha subrayado es la potenciación de la Atención Primaria, "de modo que permita aumentar de forma progresiva el tiempo real de consulta, disminuyendo las labores burocráticas de los facultativos".

Asimismo, UPyD propone racionalizar el gasto farmacéutico "combatiendo la hiperprescripción y el elevado consumo de medicamentos", concentrando los esfuerzos y recursos en la información y educación sanitarias y en actuaciones de prevención.

Sotomayor ha recordado que la transparencia es también imprescindible en Sanidad, "por ello proponemos la publicidad semestral de los principales indicadores sanitarios de todos los hospitales, tanto públicos como privados", ha concluido.

Sotomayor (UPyD): Puede y debe haber una gestión pública innovadora para conseguir una Sanidad de calidad - 1, Foto 1
Sotomayor (UPyD): Puede y debe haber una gestión pública innovadora para conseguir una Sanidad de calidad - 2, Foto 2
Murcia.com