Valoración CROEM del IPC de noviembre de 2015

Fuente:

La inflación acumula en la Región de Murcia diecinueve meses consecutivos de atonía, con tasas que nunca han llegado a alcanzar valores positivos. Así, tras un mes de octubre con tasas negativas (-0,7%), en noviembre se aminora la caída (-0,3%), en línea con los resultados nacionales (-0,3%), según el Índice de Precios de Consumo (IPC).

Al igual que en ocasiones anteriores, la evolución del IPC en noviembre ha estado muy ligada a la de los precios de los Carburantes y combustibles, que han moderado su ritmo de descenso (hasta el -13,5%, desde el -15,3% de octubre). Así se aprecia en los grupos más dependientes de dicha rúbrica, como Transporte (que pasa de -6,1% en octubre a -4,9% en noviembre) y gastos asociados a Vivienda (-2,1%), que incluye Electricidad, gas y otros combustibles. 

En el resto de grupos, hay una relativa estabilidad, si bien resulta destacable que todos ellos se encuentran ya en tasas positivas. Aun así, las presiones inflacionistas son limitadas, pues las mayores variaciones, que se dan en Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,4%) y en Otros bienes y servicios (+1,6%), se mantienen todavía en niveles moderados.

Este comportamiento diferenciado –caída de precios en productos energéticos y pequeños aumentos en el resto- tiene reflejo en la denominada inflación subyacente, que excluye del cálculo las partidas más volátiles, como alimentos no elaborados y energía. Esta suma ya siete meses consecutivos en valores positivos, alcanzando en noviembre un aumento del +0,9%, en línea con la media nacional (+1%).

En definitiva, la Región de Murcia suma ya diecinueve meses sin aumentos remarcables en los precios, razón por la que, a corto plazo no se aprecian presiones, ni inflacionistas ni deflacionistas, más allá de las ocasionadas por los vaivenes de los productos energéticos.

En este sentido, la evolución a la baja de determinados precios como el de los carburantes cuenta con efectos positivos netos para la economía regional (y nacional), al reducir costes de producción e incrementar la renta disponible de los hogares. Será importante, en cualquier caso, que el aumento de la inflación subyacente permita mantener márgenes comerciales y originar bajadas en los tipos de intereses reales.

Valoración CROEM del IPC de noviembre de 2015, Foto 1
Murcia.com