Violante Tomás destaca la gran participación ciudadana que tendrá la futura Ley de Mediación Familiar

Fuente:

En el Día Internacional de la Mediación

El Anteproyecto que elabora la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades potencia la mediación como fórmula de resolución de conflictos

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, destacó hoy, en el Día Internacional de la Mediación, el "alto grado de participación ciudadana que tendrá la nueva Ley de Mediación que prepara su Departamento".

Según declaró, "para la elaboración del borrador del Anteproyecto de Ley de Mediación Familiar se ha realizado un proceso de consulta a los ciudadanos. De las 157 propuestas obtenidas, se han aceptado 43 en el texto de la Ley". Para ello, el Gobierno autonómico promovió un proceso de participación ciudadana, con la finalidad de recabar las opiniones y las propuestas de la ciudadanía en la elaboración de la Ley.

En la fase de consulta se publicó una encuesta en línea, en la que se recabaron las opiniones y sugerencias en relación a distintos aspectos en materia de mediación familiar y sobre el borrador del texto de la Ley. Con la finalidad de ampliar y enriquecer las propuestas de la ciudadanía, se celebró un encuentro de debate y deliberación de carácter presencial, posterior a la fase de consulta. Como resultado de este encuentro, se elaboró un informe de propuestas ciudadanas, que recoge las aportaciones realizadas por los participantes y la decisión razonada del Gobierno regional en relación a las aportaciones ciudadanas recabadas.

La intención del Gobierno regional es potenciar la mediación como fórmula extrajudicial de resolución de conflictos. La Mediación es un procedimiento, regulado por la Ley 5/2012, del 6 de julio, que permite la prevención y resolución de desavenencias con rapidez y privacidad, utilizando la ayuda de profesionales especializados que, manteniendo la neutralidad, ayudan a los intervinientes a llegar a un acuerdo ventajoso para ambos y cuyo contenido es decidido por los participantes.

La consejera explicó que "tenemos muy buenas experiencias de casos de mediación realizadas en el ámbito familiar, de menores, educación, viviendas y desahucios, por lo que también nos hemos propuesto coordinar sinergias entre el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y la Consejería para seguir potenciando este mecanismo".

Violante Tomás declaró que "la familia es el núcleo fundamental de convivencia y, en consecuencia, el centro de diversas problemáticas. De no resolverse adecuadamente, los conflictos pueden tener consecuencias muy negativas, y especialmente para los miembros más vulnerables. Esto hacía necesario desarrollar distintos métodos de resolución de fricciones familiares, y la mediación ha adquirido un especial protagonismo para la resolución positiva de los problemas que surgen en el seno de la familia, con la finalidad de preservar su estabilidad".

Violante Tomás destaca la gran participación ciudadana que tendrá la futura Ley de Mediación Familiar, Foto 1
Murcia.com