La Región triplica el número de reuniones profesionales mantenidas en Fitur respecto al año pasado y cierra acuerdos estratégicos

Fuente:

El consejero de Turismo destaca la rentabilidad profesional obtenida por la Región durante el certamen, que se ha saldado con 300 reuniones mantenidas por empresas del sector y técnicos del Instituto de Turismo

La Región de Murcia ha triplicado el número de reuniones profesionales mantenidas en Fitur respecto al año pasado y ha alcanzado las 300, además de cerrar acuerdos estratégicos que potenciarán la venta y promoción de sus principales productos vacacionales.

El número de entrevistas, tanto mantenidas por empresarios como por técnicos del Instituto de Turismo, "han superado las previsiones iniciales, que programaban un total de 120, lo que confirma la efectividad de la línea de trabajo promovida por el departamento de turismo y el dinamismo y las posibilidades que se están generando para el futuro de la Región en el ámbito turístico", según destacó hoy el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández. A estas, además, hay que añadirles las mantenidas por los empresarios fuera del stand regional.

El titular de Turismo, que hizo balance de la actividad profesional de la Región durante los tres primeros días de la XXXVI la Feria Internacional de Madrid, señaló que esta tendencia positiva viene corroborada por el cierre de una operación con el operador checo 'Delfin Travel', que actualmente trae a la Región de Murcia más de 2.900 turistas senior a La Manga y que va a aumentar ese volumen en 2016 al traer 1.000 turistas más en temporada media a hoteles de San Pedro del Pinatar y Águilas.

En este sentido, uno de los puntos más destacables de esta edición de Fitur para la Región fue el número de acuerdos cerrados, "algo inusual en este tipo de certámenes que suele enfocarse más al establecimiento de contactos y seguimiento de operaciones ya iniciadas", explicó Hernández.

Otra de las consecuencias más interesantes de esta edición, según el consejero, ha sido "la sintonía" que se ha creado entre las Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero (OET), y la nueva estrategia de Turismo presentada por la Región, caracterizada por realizar una promoción por productos de la oferta turística Región. Esta segmentación, explicó, "va a facilitar mucho el trabajo a las OET que van a poder trabajar con perfiles concretos para la promoción en sus mercados de origen, como Alemania, Escandinavia, Holanda e incluso Estados Unidos, y van a generar resultados muy positivos a la Región a largo e incluso a medio plazo".

Acuerdos estratégicos

Entre las reuniones destacadas, se encuentran las mantenidas con turoperadores especializados en turismo vacacional, náutico y familiar, como Hotelbeds, Muchoviaje, Logitravel, Destinia, Atrápalo, Expedia, Rumbo y Jumbo Tours, entre otros, y cuyo objetivo ha sido reforzar la ocupación de los hoteles regionales de los meses que van de marzo a junio.

Respecto al Turismo Cultural, las citas de trabajo mantenidas en Fitur se han focalizado en potenciar las escapadas de fin de semana a las ciudades de la Región. Para ello, la delegación del Instituto de Turismo se reunió con operadores especializados como Cntravel, Europlayas y Weekendesk.

Sobre Turismo Religioso, el marco de Fitur ha servido para establecer las bases de cara a cerrar grandes acuerdos con operadores como Viajes El Corte Inglés o Veronia Tours, que trabajará con el mercado polaco y alemán. También aquí se incluyen las reuniones llevadas a cabo con las OET para dar a conocer y empezar a comercializar el Año Santo de Caravaca 2017.

En cuanto al Turismo de Naturaleza, la delegación regional se ha reunido con los principales operadores de turismo de naturaleza, para que promocionen las actividades de senderismo y cicloturismo en los principales Espacios Naturales Protegidos de la Región y refuercen la comercialización de paquetes de naturales con nuevas rutas que incluyan la Región.

En el apartado rural, se han mantenido contactos con los tres principales portales de Turismo rural que comercializan alojamientos y oferta complementaria, 'escapadarural', 'toprural' y 'clubrural', los principales que operan en España para consolidar e iniciar nuevas estrategias de 'cobranding' y 'comarketing' con la Región.

De igual modo, las negociaciones han abordado la promoción de alojamientos con encanto de la Región con portales y operadores como Rusticae y otros internacionales dirigidos a clientes de alto nivel adquisitivo. Asimismo, se han reforzado los acuerdos comerciales ya existentes con ACEVIN y turoperadores y medios de comunicación especializados en enoturismo.

También cabe destacar las reuniones con la asociación nacional de Deportes y federaciones deportivas, así como con los principales representantes del segmento de golf para la puesta en marcha del programa de promoción del Turismo Deportivo regional.

Fuera del stand, el Instituto de Turismo ha participado en el 'workshop' 'Hosted Buyers', realizando 20 encuentros B2B con operadores internacionales de primer nivel procedentes de mercados emisores tradicionales como Reino Unido, Alemania o Francia y también de USA, Brasil y operadores asiáticos, con los que se han sentado las bases para abrir mercado. Estos operadores están empezando a trabajar en España y se están interesando por la Región como destino alternativo a las grandes ciudades.

Asimismo, hay que sumar las reuniones mantenidas por el Departamento de Innovación y nuevas Tecnologías del Instituto de Turismo, enfocadas a potenciar la comercialización 'online' de la mano de proyectos tecnológicos como Hermes.

La Región triplica el número de reuniones profesionales mantenidas en Fitur respecto al año pasado y cierra acuerdos estratégicos, Foto 1
Murcia.com