¿Por qué las mujeres cobran menos?

Fuente:

En el Día Internacional por la Igualdad Salarial de las Mujeres, CCOO publica un informe sobre la brecha salarial que denuncia la situación discriminatoria

Cada 22 de febrero se visibiliza la realidad de la brecha salarial entre mujeres y hombres. Una situación insostenible porque equivale a asumir unas peores condiciones laborales causantes (entre otros factores), de la brecha salarial, siguen marcando la inserción y el mantenimiento del empleo de las mujeres en la Región de Murcia y en España.

En la Región de Murcia el salario medio anual de las mujeres debe incrementarse un 38% para equipararse al de un hombre, seis puntos más que la media de la brecha salarial en España cuyo salario medio anual de las mujeres debe incrementarse en un 32% para equipararse al de un hombre. Una sociedad democrática no puede permitirse el lujo de tener al 50% de la población en peores condiciones laborales que el otro 50%. Los más de 6.000 € al año que cobra menos una mujer por realizar un trabajo igual o de igual valor monetarizan el precio de las discriminaciones de la mujer en España.

CCOO ha planteado al gobierno del PP durante su legislatura, y a los partidos concurrentes a las elecciones generales, una serie de medidas que inexcusablemente deberían ser implementadas para acabar con la brecha salarial.

Romper con el mito de que la jornada a tiempo parcial favorece la conciliación de la vida familiar y laboral es prioritario. Una sociedad, donde los valores patriarcales siguen fuertemente arraigados, decide por las mujeres que ese debe ser su tipo de jornada.

La misma sociedad impone la penalización de las mujeres en las carreras profesionales impidiendo un desarrollo profesional en igualdad de condiciones que los varones, incluso los sectores económicos feminizados son peor valorados retribuyendo menos el trabajo de las mujeres. Romper la segregación del mercado de trabajo, incidir en la negociación colectiva para eliminar las discriminaciones en las empresas deben ser objetivos prioritarios.

La situación es insostenible, la brecha salarial se ha ido acentuado a lo largo de la crisis, a pesar de las medidas existentes para combatirla se continúa retribuyendo de manera desigual a la mitad de la población. En España, según el enfoque utilizado por la Comisión Europea, las mujeres trabajan gratis a partir del 1 de noviembre. ¿Cuándo se va a valorar en igualdad el trabajo de las mujeres? ¿Esta situación es tolerable en una verdadera democracia? Mientras persista la brecha salarial, CCOO trabajará en su erradicación y en su denuncia porque siempre será 22 de febrero.

¿Por qué las mujeres cobran menos?, Foto 1
Murcia.com