Báñez afirma que la suma de todos está consiguiendo una recuperación en España "sin que nadie se queda atrás"

Fuente:

Desde el inicio de la pasada Legislatura hasta hoy se han realizado 830.000 contratos a personas con discapacidad

La contratación indefinida de los jóvenes crece un 18%

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado este jueves la importancia de "sumar voluntades y poder multiplicar entre todos los resultados" que está permitiendo que España "viva hoy una recuperación muy social, muy inclusiva, sin que nadie se quede atrás".

Así, desde el comienzo de la pasada Legislatura hasta el día de hoy se han realizado 827.733 contratos a personas con discapacidad, de los que 36.000 corresponden a Murcia.

Durante una visita al centro Especial de Empleo AIDEMAR, en San Pedro del Pinatar, la ministra ha señalado además que "el incremento  del año 2015 sobre el 2014 ha sido de un 20%""

Estas declaraciones las ha realizado Báñez durante su visita al centro Especial de Empleo AIDEMAR, en San Pedro del Pinatar, donde ha puesto de relieve que Murcia hoy es uno de los motores de la creación de empleo en España. "Es, detrás de Baleares, la comunidad autónoma que con más fortaleza crece el empleo en toda España", ha manifestado.

Báñez, ha animado a continuar por el camino de la recuperación "contando con todos porque no queremos que nadie se quede atrás". Para que sigamos creciendo necesitamos seguir reconstruyendo esa recuperación para que en España puedan trabajar 20 millones de personas en los próximos años, 500 mil personas cada año, y ya hemos recuperado en esta crisis 1,2 millones de los empleos que se destruyeron en los últimos 10 años.

La contratación indefinida entre los jóvenes crece un 18%

La ministra, que ha visitado posteriormente la sede del Grupo Hefame, al que ha hecho entrega del sello de adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, ha destacado el cambio que se ha producido en el empleo juvenil en los últimos años. "Hoy no se destruye empleo entre los jóvenes, sino que se crea empleo a un ritmo del 6,5%, más del doble de la media nacional", ha remarcado·

La ministra ha señalado que la calidad del empleo juvenil ha mejorado y prueba de ello es que la contratación indefinida entre los menores de 25 años crece a un ritmo superior al 18%. "Entre todos estamos logrando que España sea el país de Europa que lidera la caída del desempleo juvenil", ha destacado.

En este sentido, España ha pasado en los últimos años de liderar el paro juvenil en Europa a que cerca del 60% de los jóvenes que abandonan el paro lo hagan en nuestro país.

 "Y estamos dándole la vuelta a la situación también en Murcia, en donde el empleo entre los jóvenes también ha protagonizado un giro de 180%", ha afirmado la ministra. Así, en la región hay 4.300 menores de 25 años parados menos que al inicio de la X legislatura.

Por último, Báñez ha clausurado el Foro del Plan de Internacionalización de la Economía Social, donde ha destacado el papel de este sector, que emplea en la actualidad a más de 365.000 personas con nombres y apellidos que trabajan en cooperativas y sociedades laborales.

En el último año más de 10.000 personas han comenzado a trabajar en alguna entidad relacionada con la economía social. "Las entidades de la Economía Social son fórmulas con una mayor capacidad para crear y mantener el empleo", ha subrayado.  

Báñez afirma que la suma de todos está consiguiendo una recuperación en España sin que nadie se queda atrás, Foto 1
Murcia.com