Los avales del ICREF favorecen las inversiones y creación de empleo entre el empresariado joven

Fuente:

El consejero de Hacienda se reúne con la directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios para promover la medida en este sector empresarial

Los avales del ICREF favorecen las inversiones y creación de empleo entre el empresariado joven

Los avales a empresas y autónomos del Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF) para inversiones que mejoren la productividad y creación de empleo han sido acogidos con gran interés por la directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE). El consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, se reunió hoy con ellos y les aseguró que estos avales "están especialmente indicados para empresarios y emprendedores con más dificultades para conseguir un préstamo por el circuito general".

El consejero expresó al presidente de AJE, José Miguel de las Bayonas, el interés del Gobierno regional por difundir esta nueva vía de financiación entre el mayor número de empresarios. Por este motivo "nos dirigimos a esta asociación, ya que sabemos que es la cuarta más grande de España, en cuanto al número de socios, y que acoge a jóvenes empresarios de toda la Región".

Andrés Carrillo señaló que la Comunidad avala los préstamos a empresas y autónomos para inversiones que mejoren la productividad, "un mecanismo que sirve de impulso para llegar a quienes tienen más dificultades de financiación, ya que no tendrán que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria" y recordó que "Murcia es la primera autonomía que pone en marcha este tipo de avales a los préstamos del Instituto de Crédito Oficial".

Los avales, que se conceden a través del ICREF, están diseñados para que las empresas afronten con garantías suficientes aquellas inversiones que permitan su consolidación, sean más productivas, inviertan en capital humano, desarrollen proyectos de investigación e innovación, mejoren sus procesos para ser más sostenibles y afronten la competencia internacional que les permita incrementar sus exportaciones.

Carrillo informó a los representantes de AJE que estas operaciones están avaladas en un 50 por ciento por el ICREF, para préstamos formalizados en el marco del Programa de financiación del Banco Europeo de Inversiones al ICO para empresas cuyas inversiones o titularidad estén en la Región y reiteró que "son préstamos que favorecen el empleo, objetivo primordial del Ejecutivo regional".

Los préstamos que se incluyen en esta línea de avales del ICREF pueden ser de un máximo de 1,5 millones de euros y hasta 10 años. No obstante, la operación media se estima en créditos de 70.000 euros, a siete años y un interés en torno al 3,3 por ciento. Asimismo, esta línea crediticia de 50 millones de euros podrá ampliarse en el supuesto de que se consumiera antes de finalizar 2017.

Los avales del ICREF favorecen las inversiones y creación de empleo entre el empresariado joven - 1, Foto 1
Murcia.com