Agricultura destina 39 millones hasta 2019 para ayudas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos alimentarios

Fuente:

La consejera visita las nuevas instalaciones de la empresa Prosur, situada en el Polígono Industrial de San Ginés

Martínez-Cachá destaca que "la innovación y la calidad son las marcas que identifican al sector agroalimentario de la Región de Murcia"

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, destacó hoy la innovación "como una de las claves del sector agroalimentario para ofrecer productos. Innovación y calidad son las marcas con las que se identifica ya a nivel internacional a la Región de Murcia".

Martínez-Cachá explicó que la Consejería, a través de la Dirección General de Producciones y Mercados Agroalimentarios, "dispone de una línea de ayudas destinada a la transformación, comercialización y desarrollo de productos alimentarios que para el periodo 2015-2019 cuenta con un importe total de 39 millones de euros, y se enmarca dentro del PDR 2014-2020". A la convocatoria se han presentado cerca de 150 empresas del sector.

"El objetivo del Gobierno regional es seguir apostando por la investigación, la innovación y todos los recursos que sean necesarios para que el sector agroalimentario sea más competitivo y se abra a nuevos mercados", apuntó la consejera

La consejera visitó esta tarde la ampliación de las instalaciones de la empresa Prosur que, a través del desarrollo tecnológico consigue obtener una gama de productos alimentarios basada en antioxidantes y conservantes naturales.

La empresa, ubicada en el Polígono Industrial Oeste en San Ginés (Murcia), ha incrementado su ámbito de actuación con 14.000 metros cuadrados más de espacio para su línea de producción y envasado; además de que cuenta con un nuevo laboratorio, planta piloto para la zona de I+D+i y controles de calidad, nuevas oficinas para la mejora de nuestro servicio de atención al cliente y una mayor capacidad de almacenaje para satisfacer la demanda mundial de soluciones innovadoras de alimentos naturales.

La empresa, que tiene muy consolidado el mercado nacional, exporta productos a países de todo el mundo, entre los que se encuentran Portugal, Francia, Australia, Alemania, Países Bajos, Italia, Bélgica, Estados Unidos, China, Canadá, México y Reino Unido, entre otros. El volumen de ventas internacional fue de más de 5 millones de euros el pasado ejercicio, una cifra que se verá incrementada en un 20 por ciento en 2016.

Agricultura destina 39 millones hasta 2019 para ayudas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos alimentarios, Foto 1
Murcia.com