El IMIB y el Instituto de Salud Carlos III desarrollan 52 proyectos de investigación biosanitaria

Fuente:

La consejera de Sanidad destaca el "potencial investigador" de la Región y la colaboración con otras entidades

El IMIB y el Instituto de Salud Carlos III desarrollan 52 proyectos de investigación biosanitaria

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria recibió en 2014 la acreditación nacional como centro de excelencia investigadora

La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, valoró hoy la colaboración entre el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y el Instituto de Salud Carlos III, que permite el desarrollo de 52 proyectos de investigación biosanitaria.

Guillén hizo estas declaraciones en la visita realizada a las instalaciones del IMIB junto al director del Instituto de Salud Carlos III, el doctor Jesús Fernández, y al director del IMIB, el profesor Pascual Parrilla.

En este encuentro, en el que también estuvieron presentes los investigadores de las distintas áreas, así como los miembros del Comité Científico del IMIB, el doctor Fernández tuvo la oportunidad de conocer los recursos humanos y materiales de la Comunidad para fomentar la investigación biosanitaria.

Guillén valoró los más de 13.000 metros cuadrados que hay destinados a la investigación y cuyo núcleo investigador está concentrado en el Complejo Hospitalario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Destacó la "magnífica" labor que llevan a cabo los 43 grupos de investigación que hay en el IMIB. Uno de los frutos de este trabajo "ha sido su acreditación nacional como centro de excelencia investigadora", señaló.

También recordó que el IMIB es un "ejemplo" por la colaboración que mantiene con otras entidades a nivel regional, como el Servicio Murciano de Salud o la Universidad de Murcia, entre otras. Una colaboración que, según puntualizó, "también se extrapola al marco nacional e internacional".

Guillén señaló que algunos de los retos fijados para este año ya se han materializado como, por ejemplo, el traslado definitivo del Biobanco a su sede en los Laboratorios de Investigación Biosanitaria, o la puesta en marcha del Animalario.

El Instituto trabaja en siete áreas de investigación en las que participan de forma activa 43 grupos de investigación con más de 600 profesionales. En la actualidad, desarrolla más de 140 proyectos de investigación y más de 190 ensayos clínicos.

Compromiso con la innovación y la investigación

La titular de Sanidad subrayó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la investigación biosantaria, "un punto clave para posicionar a la Región y seguir ofreciendo una mejor calidad asistencial a nuestros pacientes, para brindarles alternativas terapéuticas adaptadas a sus necesidades".

Guillén trasladó al director del Instituto de Salud Carlos III la hoja de ruta de la Comunidad en el ámbito de la investigación biosanitaria y le anunció que la Región está diseñando una nueva estrategia de investigación biosanitaria, que estaría enmarcada en el próximo Plan de Ciencia y Tecnología e Innovación.

El objetivo es, según concluyó, "seguir innovando, siendo más transparentes y contemplar el mecenazgo como mecanismo para promover la investigación, algo que queremos realizar desde la promoción de una Ley de Mecenazgo para la investigación biosanitaria".

El IMIB y el Instituto de Salud Carlos III desarrollan 52 proyectos de investigación biosanitaria - 1, Foto 1
Murcia.com