Se renueva la flota de autobuses interurbanos que discurren entre Cartagena y La Manga

Fuente:

El consejero de Fomento y el director de ALSA en la zona mediterránea presentan los nuevos vehículos que modernizan un 35 por ciento la flota

Se renueva la flota de autobuses interurbanos que discurren entre Cartagena y La Manga

Mejoran la accesibilidad con rampas que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida, la seguridad y el confort con sistemas de climatización y tomas de USB

Utilizan combustible biodiesel y cumplen con la normativa medioambiental Euro VI de emisión de gases y partículas contaminantes, que es el estándar europeo más exigente que existe

El servicio público de transporte de autobús interurbano que discurre entre Cartagena y comarca, que presta la empresa ALSA y cuya autorización concede la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha renovado la flota con vehículos más modernos, confortables, accesibles y adaptados a personas con movilidad reducida y respetuosos con el medio ambiente.

Las nuevas unidades suponen la renovación del 35 por ciento de la flota que realiza el recorrido entre Cartagena y La Manga y está compuesta por 20 autobuses, con una edad media inferior a los seis años. Más de un millón de viajeros han utilizado esta línea en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del cuatro por ciento respecto a 2015.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, acompañado por el director de ALSA en la zona mediterránea, Valeriano Díaz, presentó hoy los nuevos vehículos que modernizan la flota de la concesión que transita principalmente entre Cartagena y La Manga, tras dar cumplimiento de las medidas de innovación, accesibilidad y sostenibilidad recogidas en los contratos programa.

Rivera apuntó que esta actuación supone "continuar con la política de modernización del transporte público de viajeros por carretera en la Región de Murcia, mediante la renovación del parque móvil, la mejora de las condiciones de la accesibilidad, la apuesta por la innovación, la aplicación de las nuevas tecnologías y el cumplimiento de la normativa medioambiental más exigente".

Vehículos más modernos

Los nuevos vehículos impulsan la accesibilidad universal con rampas que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida y un sistema que reduce la altura del autobús respecto del suelo. También tienen una zona para ubicar sillas de ruedas y asientos reservados para personas invidentes y con problemas auditivos, identificados con un tapizado diferente en color y textura.

Los autobuses refuerzan la seguridad activa y pasiva con un sistema antibloqueo ABS, sistema antideslizamiento ASR, sistema control de estabilidad ESP, sistema antincendios y luces LED de alta visibilidad diurna.

En cuanto a confort, disponen de tomas USB a disposición de los viajeros para la recarga de teléfonos y dispositivos móviles, aislamiento acústico del habitáculo y sistema de climatización.

Además, los autobuses utilizan combustible biodiesel y cumplen con la normativa medioambiental Euro VI de emisión de gases y partículas contaminantes, que es el estándar europeo más exigente que existe.

Los vehículos, pertenecientes a la marca Volvo de clase II, son de tipo metropolitano piso bajo de 15 metros y con capacidad para 57 viajeros sentados y otros 50 de pie.

Los autobuses han incorporado la identidad corporativa del Gobierno regional, que consiste en el logotipo con la denominación institucional de 'Región de Murcia' en colores blancos y la nueva imagen turística de Costa Cálida también en color blanco.

Se ha introducido el sistema de monética, que comprende la instalación de las máquinas de expedición y cancelación de títulos de viaje, que permiten a su vez la validación y recarga de los títulos de transporte y de GPS para la geolocalización de los vehículos en tiempo real, que otorgan mayor capacidad de gestión de los servicios por el operador.

Se renueva la flota de autobuses interurbanos que discurren entre Cartagena y La Manga - 1, Foto 1
Murcia.com