Los precios bajan en julio un -1% con respecto a junio en la región de murcia

Fuente:

La bajada de precios del 1% con respecto a junio, se debe fundamentalmente a las rebajas, destacando sobre manera el -14,9% de Vestido y Calzado. El IPC acumulado de 2016 se queda en -0,8% y el IPC anual en -0,6%, igual numero que la media nacional.

Para CCOO la situación de los precios que aparentemente pueden ser positivos al mantenerse en cifras negativas durante varios meses (-0,6% en julio), no lo son tanto ya que estas cifras no son consecuencia de la bajada de precios de los productos más habituales en la cesta de la compra tales como; alimentos y bebidas que suben en los últimos doce meses un 2%, Las comunicaciones un 1,9%, la Enseñanza 1,4%, la Medicina 1,00% y Vestido y calzado 0,9%. Por el contrario descienden los precios en el último año en Vivienda un 5,4% (no se compran viviendas cada día por las familias) y en el transporte un -4,8% (bajada de los carburantes), grupos con mucha menor incidencia en la mencionada Cesta de la Compra familiar.

Por el contrario estas cifras negativas si inciden en la Negociación Colectiva a la baja, con una contención de los salarios de las personas trabajadoras, que ven como las revisiones salariales y la negociación de nuevos convenios no cubren las expectativas de recuperación necesarias para una mejora del poder adquisitivo real.

De la bajada del 1% con respecto al mes de junio en este mes de julio en la Región de Murcia, podemos destacar por grupos fundamentalmente la bajada de los precios en vestido y calzado -14,9%, el transporte baja sus precios -0,8% (bajada de los carburantes), y por el contrario destacan las subidas de precios en Ocio y Cultura un 3,2%, en Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,8% y medicina un 0,7%.

Desde CC.OO entendemos que la inestabilidad de los precios en la región con los altibajos que vienen produciéndose de un mes a otro son como poco para no relajarse con la evolución de la economía. Hay que exigir de la administración un mayor control de precios, llevando a cabo políticas económicas que realmente impulsen la demanda interna, no es suficiente con decir que vamos bien, las familias tienen que comprobar en sus economías que ese "vamos bien" es cierto, algo que de momento no es así.

CCOO considera fundamental, el aumento de la economía de las familias, y eso, solo sucederá por la creación de Empleo de calidad y por el incremento de los salarios a través de la Negociación Colectiva.

Los precios bajan en julio un -1% con respecto a junio en la región de murcia, Foto 1
Murcia.com