Podemos denuncia que tras 20 de dejadez en el Mar Menor la solución del gobierno regional es la improvisación

Fuente:

El diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño ha denunciado que los trabajos de limpieza de la Rambla del Albujón "comienzan un 17 de Agosto, en el ecuador de la temporada de verano, cuando se ha desoído más de 20 años de denuncia ciudadana" y ha calificado de "lavado de cara insuficiente y a tardío" las actuaciones de limpieza de la Rambla del Albujón que hoy comienzan tal y como avanzó ayer la portavoz del gobierno regional, Noelia Arroyo.

Esto para el diputado, demuestra la "asombrosa la falta de cultura ambiental sobre el Mar Menor que muestran los consejeros del gobierno regional" cuando por mucho que digan a la ciudadanía que "ven las aguas de la laguna cada vez más cristalinas, la realidad del Mar Menor es bastante más turbia", y fruto de que se ha permitido la expansión descontrolada de grandes regadíos y el crecimiento urbano turístico desmedido y nada sostenible del entorno de la laguna.

En este sentido, el diputado regional ha recordado que hace tan sólo unos días desde Podemos Región de Murcia, presentó una denuncia, con pruebas incluida, sobre las nuevas roturaciones que se están llevando a cabo en al paraje de la Mina Blanca y Mina de Las Matildes, por lo que mientras "se intenta realizar un lavado la cara por un lado, anunciando grandes soluciones, aún sin concretar, se hacen nuevas roturaciones por otro". Así Andrés Pedreño ha afirmado que "es una mala noticia que los que han motivado el desastre del Mar Menor sigan gobernando, por eso, como no nos fiamos de ellos, Podemos está presentando iniciativas y propuestas en el Parlamento europeo, en el Congreso de los Diputados y en la Asamblea regional".

La propuesta del diputado regional de Podemos es que "en lugar de tanta medida cortoplacista que únicamente busca el impacto mediático, es necesario ponerse a trabajar con todos los agentes sociales, científicos, económicos, agrarios, políticos, ecologistas, etc., en un estrategia de solución integrada de los problemas del Mar Menor

Podemos Región de Murcia propone que estas medidas incluyan esta serie de planes:

- Plan de ubicación y diseño de filtros verdes que evalué la ubicación más adecuada y el diseño más eficaz, así como contemple su gestión y mantenimiento en el largo plazo. Este Plan también debe estimar cuántos filtros verdes deben ubicarse en el entorno de la laguna. En estos momentos, como es sabido, se está improvisando un filtro verde en la Rambla del Albujón del cual desconocemos todo lo relativo a los estudios previos que han aconsejado su ubicación y diseño más efectivo.

- Plan de adecuación y rehabilitación de cauces, y la recuperación y/o conservación de los humedales del entorno del Mar Menor.

- Plan de Sostenibilidad Ambiental del Regadío Intensivo del Campo de Cartagena, mediante una buena contabilidad de las áreas regadas y una auditoría detallada de su estado e implicaciones ambientales. El objetivo del mismo debe ser reducir la contaminación agraria en origen. También se debe potenciar las iniciativas de agricultura intensiva sostenible, especialmente agricultura ecológica y un sistema de infraestructuras verdes en el mismo paisaje agrario, aprovechando el Plan de Desarrollo Rural vigente 2014-2020.

-Una investigación sobre la expansión de regadíos ilegales en el sur de la laguna del Mar Menor, que además están afectando negativamente a las urbanizaciones de Los Nietos y Mar de Cristal por periódicas inundaciones por arrastre de lluvia de barros, y se proceda a su desmantelamiento inmediato y posterior restauración.

"Estaremos tranquilos cuando la ciudadanía lo esté, la sociedad civil viene denunciando desde hace más de 20 años la dejación por parte de la Administración de uno de los ecosistemas más importantes del Mediterráneo y ahora no vamos a conformarnos con mensaje triunfalistas y someros de recuperación del Mar Menor" ha concluido el diputado regional de Podemos.

Podemos denuncia que tras 20 de dejadez en el Mar Menor la solución del gobierno regional es la improvisación, Foto 1
Murcia.com