La Comunidad arranca en Granada la campaña nacional de promoción del Año Jubilar 2017

Fuente:

El objetivo es aprovechar el acontecimiento para posicionar la Región como nuevo destino de peregrinación permanente en España

Granada ha sido el punto de partida de la campaña de promoción nacional del Año Jubilar 2017 que acaba de poner en marcha la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo y que concluirá el próximo diciembre.

La primera acción incluida en esta campaña tuvo lugar el martes en el hotel-convento AC Santa Paula y consistió en una presentación del destino y posteriormente un desayuno de trabajo al que asistieron algunas de las entidades del segmento más representativas de Granada y de Andalucía, entre agencias de viajes, mayoristas, arzobispado y congregaciones religiosas.

El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, indicó que esta nueva iniciativa "busca aprovechar el tirón de Caravaca de la Cruz para posicionar la Región como destino de peregrinación permanente entre los mercados emisores religiosos más fuertes a nivel nacional". En este sentido, recordó, "un 95 por ciento de los peregrinos que acudieron a Caravaca durante el año jubilar 2010 fueron nacionales y durante ese período la Región recibió 4.082 grupos nacionales, un 62 por ciento del total".

El resto de ciudades en las que el Instituto de Turismo va a centrar la promoción son Madrid, Barcelona, Toledo, Valladolid, Alicante y Valencia. Además de Caravaca de la Cruz, se hará difusión de otros destinos regionales con recursos religiosos relevantes como Murcia, Cartagena, Caravaca, Totana, Calasparra y Mula y se incidirá en atractivos complementarios como el buen clima, la naturaleza, el ocio, la cultura y la gastronomía.

Turismo religioso

Según el titular de Turismo, "el religioso es una modalidad turística en alza que va a permitir a la Región de Murcia ofrecer nuevas alternativas a sus viajeros y atraer nueva demanda, favoreciendo la desestacionalización y la creación de empleo estable".

La estancia media de este tipo de turista es de tres días, pero se puede extender hasta una semana, y el gasto medio es de 50 euros diarios. Además, el grado de fidelidad de estos turistas es de un 80 por ciento. En cuanto al alojamiento, el turista religioso elige hoteles y albergues, y quienes optan por el ecoturismo o el turismo de interior y realizan a su vez alguna excursión o una visita a lugares religiosos suelen alojarse en casas rurales, campings y viviendas de familiares y amigos.

La Comunidad arranca en Granada la campaña nacional de promoción del Año Jubilar 2017, Foto 1
Murcia.com