Valcárcel aboga por combatir los populismos antieuropeos reforzando la unión de las regiones y ciudades con la política comunitaria de cohesión

Fuente:

Durante la Ceremonia de inauguración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades

Valcárcel aboga por combatir los populismos antieuropeos reforzando la unión de las regiones y ciudades con la política comunitaria de cohesión

Ha defendido un tipo de política "que ayude a las regiones a concentrarse en alcanzar objetivos ambiciosos, pero también realistas"

El Vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del Partido Popular Ramón Luis Valcárcel ha asegurado hoy que "la política de cohesión funciona como el pegamento que une nuestras ciudades y regiones y que, generando un crecimiento sostenible e inclusivo, nos ayuda a dar respuesta a los desafíos que enfrenta la Unión Europea y a combatir los populismos que sólo pretenden destruirla".

En el discurso que ha pronunciado en la ceremonia de inauguración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, Valcárcel ha dejado claro que "las autoridades comunitarias han de ayudar más que nunca a las regionales y locales", explicando que en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo se está llevando a cabo un análisis del presente marco presupuestario con el objetivo de corregir las pautas menos eficientes de cara mantener la política de cohesión más allá de 2020.

En este sentido, el Vicepresidente ha defendido un tipo de política "que ayude a las regiones a concentrarse en alcanzar objetivos ambiciosos, pero también realistas", precisando para ello poner el foco en "su efectividad y sus resultados".

Así, el eurodiputado popular ha destacado la positiva introducción de la concentración temática en este período 2014-2020, ya que "facilita aunar esfuerzos en las prioridades de inversión, impulsando decididamente que se produzca un impacto real; que el resultado llegue a nuestras pequeñas y medianas empresas, que son quienes impulsan la economía europea".

La simplificación es, en opinión de Valcárcel, "la mejor manera de implementar los programas ya diseñados". Dicha simplificación pasa por "fomentar las sinergias existentes entre los fondos Estructurales y de Inversión Europeos y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, que aún son escasas". También, por "favorecer el uso de plataformas nacionales y regionales sobre las que poder desarrollarlas", como ha expresado el eurodiputado murciano, que en todo caso apuesta por "dirigir más fondos hacia el emprendimiento social y la microfinanciación".

Firme oposición de la Eurocámara a la suspensión de los fondos a España

A lo largo de su discurso, pronunciado ante los principales legisladores en materia de política regional, el europarlamentario popular ha querido abordar el procedimiento de condicionalidad macroeconómica abierto contra España y Portugal, reiterando que "la gran mayoría de las fuerzas políticas de la Eurocámara se manifestaron en contra de la congelación de los fondos estructurales por colisionar ésta directamente con los objetivos de la política de cohesión, establecidos con claridad en el artículo 174 del Tratado de la Unión Europea".

En esta línea, Valcárcel ha afirmado que "cualquier suspensión de fondos en este momento podría causar retrasos significativos en el proceso de implementación de los programas ya aprobados, lo que frenaría el desarrollo". Optando por la claridad más absoluta, el murciano ha expresado ante sus colegas que "los ciudadanos europeos, aquellos ciudadanos que residen en nuestras regiones y ciudades, deben ver cómo desde aquí impulsamos la inversión, deben poder sentir que nuevos puestos de trabajo de calidad están siendo creados".

"Si queremos cumplir con lo que nuestros ciudadanos esperan de nosotros -ha advertido Valcárcel-, no podemos consentir en ningún caso que se produzca una suspensión de fondos".

Valcárcel aboga por combatir los populismos antieuropeos reforzando la unión de las regiones y ciudades con la política comunitaria de cohesión - 1, Foto 1
Murcia.com