El SEF colabora con entidades de Eslovenia, Rumanía e Italia para formar en el diseño de productos que respeten el medio ambiente

Fuente:

Se celebra en Bucarest la segunda reunión de 'Ecosign', un proyecto europeo para mejorar las competencias de los diseñadores industriales de los sectores del textil, la electrónica y el embalaje alimentario

El SEF colabora con entidades de Eslovenia, Rumanía e Italia para formar en el diseño de productos que respeten el medio ambiente

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) ha participado recientemente en Bucarest en la segunda reunión del proyecto europeo 'Ecosign', que busca desarrollar formación 'online' para diseñadores industriales europeos de los sectores del textil, la electrónica y el embalaje alimentario, de cara a que esos diseños y su fabricación sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente.

En el proyecto, que se prolongará hasta 2018, colaboran 12 entidades de cuatro países europeos (España, Rumanía, Italia y Eslovenia), a partir de la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Por parte de España, participan el SEF, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región (CETEM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTC) de Molina de Segura.

Concretamente, el SEF realizará la certificación de los cursos de ecodiseño desarrollados por las entidades que colaboran en el proyecto, con el fin de subsanar las deficienciasformativas de diseñadores europeos de tres sectores económicos en los que pone el foco la Unión Europea: el embalaje alimentario, los productos electrónicos, y losproductos textiles y prendas de vestir.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, destacó que "el SEF actúa en este proyecto como una autoridad europea en formación profesional", y subrayó que "la especialización en el ecodiseño va a consolidarse en el futuro como un empleo cada vez más demandado".

'Ecosign' es una alianza de estos cuatro países europeos para las competencias sectoriales en ecoinnovación, que hace frente a la falta de disponibilidad en el mercado laboral de diseñadores y técnicos con conocimientos adecuados en ecodiseño.

El nuevo programa formativo que se articulará como resultado de este proyecto ayudará a los diseñadores a reducir el impacto ambiental de estos productos durante su ciclo de vida, incluyendo el uso de materias primas, recursos naturales, fabricación, logística, eliminación y reciclado.

Los sectores del textil, la electrónica y el embalaje alimentario tienen sistemas de producción con cadenas de suministro globalizadas y son responsables de gran parte de las importaciones de la Unión Europea. Sus productos importados tienen un gran impacto medioambiental, que se puede mejorar a través del ecodiseño.

El SEF colabora con entidades de Eslovenia, Rumanía e Italia para formar en el diseño de productos que respeten el medio ambiente - 1, Foto 1
Murcia.com