La Comunidad Valenciana se fija en el modelo de captación de inversiones de la Región

Fuente:

Una delegación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial visita el Instituto de Fomento para conocer el funcionamiento de la pionera Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI)

La Comunidad Valenciana se fija en el modelo de captación de inversiones de la Región

La Comunidad Valenciana está tomando como referencia, para crear una oficina única de inversiones, el modelo de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), del Instituto de Fomento. Una herramienta pionera, creada hace cerca de un año y medio, que mejora la coordinación entre administraciones, logrando reducir el tiempo necesario para poner en marcha un proyecto e incrementando, así, el atractivo de invertir en la Región.

Una delegación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) visitó el Instituto de Fomento a finales de la semana pasada para conocer el proceso de desarrollo e implantación de esta oficina, así como de la norma que la sustenta.

El director del Info, Javier Celdrán, se reunió con los representantes de esta delegación, integrada por la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, y la responsable del área de captación de inversiones del Ivace, Lucía de Pedro. "La UNAI es una de las herramientas clave dentro de la estrategia regional para hacer de Murcia un polo de atracción de inversiones, tanto a nivel local y nacional como internacional", recordó Javier Celdrán.

En este sentido, en el año y medio que lleva funcionando, la UNAI ha tramitado ya más de una treintena de proyectos empresariales ante diferentes administraciones locales y de la propia comunidad autónoma, como las áreas de medio ambiente, sanidad, industria o turismo del Gobierno regional. En la actualidad, el servicio está trabajando en un total de 26 proyectos que crearán más de 1.600 puestos de trabajo y supondrán una inversión próxima a los 440 millones de euros en la Región.

En cuanto al número de ayuntamientos implicados en esta iniciativa, y tras la incorporación la pasada semana de Cartagena, Albudeite, Ceutí y Mula, ya son 24 los municipios de la Región integrados en esta oficina.

"La UNAI está teniendo una excelente acogida entre los municipios de la Región, de los que más de la mitad han apostado ya por esta herramienta, y está suponiendo un importante impulso para las inversiones productivas en la Región. La extensión de esta herramienta a la vecina Comunidad Valenciana permitirá crear un amplio ecosistema de libertad empresarial que atraerá inversiones a la zona y permitirá generar sinergias entre ambas comunidades", señaló el director del Info.

En concreto, la agencia de desarrollo regional de la Comunidad Valenciana está trabajando en la elaboración del Valencian Investment Desk (VID), una oficina similar a la UNAI que impulsará la coordinación entre administraciones para reducir de forma progresiva el tiempo de gestión y tramitación de los proyectos, además de constituirse en ventanilla única de apoyo al inversor.

En el caso de la oficina del Info, los requisitos para acceder a los servicios de la UNAI es que se trate de proyectos que supongan la creación de 10 o más puestos de trabajo a jornada completa o que impliquen la realización de una inversión en activos fijos (excluidos los inmobiliarios) por un importe igual o superior a los 400.000 euros. "Tenemos que impulsar la creación de un espacio de libertad económica que se caracterice por la claridad y la transparencia, desterrando la idea de la administración como un laberinto de papeles y trabas. Solo así conseguiremos atraer a nuevos inversores que puedan contribuir a mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial e industrial y contribuir así al desarrollo económico y a la creación de empleo estable y de calidad en la Región", concluyó el director del Info.

La Comunidad Valenciana se fija en el modelo de captación de inversiones de la Región - 1, Foto 1
Murcia.com