La Región contará por primera vez con una unidad de hospitalización infantil y juvenil de salud mental en La Arrixaca

Fuente:

La red de centros de salud mental de la Región de Murcia atendió casi 500.000 consultas en 2015

La Región contará por primera vez con una unidad de hospitalización infantil y juvenil de salud mental en La Arrixaca

La directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud participa en la I Feria organizada por Feafes con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Las acciones regionales que en materia de salud mental está desarrollando la Consejería de Sanidad a través del Servicio Murciano de Salud (SMS) incluyen la puesta en marcha de una unidad de atención hospitalaria infantojuvenil de carácter regional en el nuevo Hospital Materno Infantil de La Arrixaca.

Esta nueva unidad de atención hospitalaria en salud mental contará con capacidad para ocho camas y salas especiales para terapias. El Materno Infantil tendrá así "importantes objetivos en la prevención de la enfermedad, no sólo en el cuidado de agudos, sino como centro de referencia para la atención sanitaria pediátrica y juvenil", señaló hoy la directora general de Asistencia Sanitaria, Mercedes Martínez-Novillo.

La directora explicó que "esta unidad supone un gran salto cualitativo en la atención hospitalaria en salud mental, ya que además de contar con un espacio físico para pacientes de estas edades por primera vez, con lo que ello supone en comodidad para familiares y profesionales, nos permite un trabajo mucho más individualizado, gracias a las salas de terapia y que va a promover un mejor control de los pacientes".

Martínez-Novillo asistió hoy, junto a la directora general de Personas con Discapacidad del IMAS, Ana Guijarro, a la I Feria celebrada en Murcia con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Federación de Salud Mental (Feafes), donde recordó que la red de centros de salud mental y atención a las drogodependencias atendió en 2015 casi 500.000 consultas. De ellas, 355.699 fueron del programa de adultos, 75.005 del de drogodependencias y 63.081 del infanto-juvenil. También se registraron más de 2.000 estancias en las unidades psiquiátricas de corta estancia.

La directora explicó que el plan regional de salud mental es el resumen de "una política estratégica para abordar de manera eficaz y coherente los trastornos mentales con tratamientos eficaces y asequibles en el ámbito comunitario".

Plan de salud mental

La Consejería de Sanidad está trabajando en la actualización del Plan de Salud Mental regional, un plan de atención integral, para dar respuestas a las necesidades de los pacientes, sus familiares y cuidadores.

El Plan de Salud Mental de la Región de Murcia constituye un documento de referencia para proponer objetivos y líneas de actuación en el marco de la atención a la salud mental. Para ello, el SMS busca la máxima participación de los profesionales de salud mental a fin de garantizar una gestión que incida en la humanización de la asistencia.

Martínez-Novillo indicó que el Gobierno ya viene trabajando de forma coordinada en todos los aspectos relativos a la salud mental y recordó que la Comunidad evalúa desde principios de este añolas necesidades especiales de alumnos con problemas de salud mental con el programa 'Aulas Terapéuticas'. Se trata de una propuesta de las consejerías de Educación y de Sanidad para fomentar la inclusión escolar y social del alumnado con problemas de salud mental y trastornos de conducta graves.

A través de una Unidad de Atención educativo-terapéutica se atiende a los alumnos gracias a medidas en colaboración con el profesorado y la familia para mejorar su rendimiento escolar.

Asimismo, la directora subrayó la importancia de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad donde existe una línea de trabajo específica de Salud Mental.

70.000 personas con enfermedad mental

En la Región de Murcia hay unas 70.000 personas diagnosticadas con enfermedad mental, la mayoría de ellas por ansiedad y depresión y, con menor frecuencia, por trastornos psicóticos, toxicomanías y trastornos de la personalidad. El SMS cuenta con más de 700 profesionales en el área de salud mental y vertebra la atención a personas con enfermedad mental en cinco grandes bloques asistenciales: Programa de Adultos, Infanto-Juvenil, Drogodependencias, Rehabilitación-Reinserción y Hospitalización.

En la actualidad, existen 17 centros específicos y de atención a las drogodependencias, seis unidades de rehabilitación y hospital de día, seis unidades psiquiátricas hospitalarias, dos unidades de media estancia, una Unidad de trastornos de la alimentación y una unidad de desintoxicación y patología dual.

La Consejería de Familia ha concertado este año con esta federación 71 nuevas plazas, que suponen un importe de 534.726 euros, para atender a personas con enfermedad mental. Con el incremento de estas nuevas plazas, este año se alcanza un total de 516 en residencias, centros de día y viviendas tuteladas de Feafes. La directora general de Personas con Discapacidad del IMAS recordó que "La Comunidad va a financiar los servicios que se prestan a través de diversas asociaciones, con un total 5,8 millones de euros, lo que permitirá llegar a más personas".

La Consejería estudiará la posible incorporación de las personas con enfermedad mental al Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP). El objetivo de este servicio, según Guijarro, es "mejorar las prestaciones que ya se ofrecen a las personas con enfermedad mental, entendido como un espacio dirigido por un equipo de profesionales cuya misión es ayudar a alcanzar el máximo grado de autonomía para llevar una vida normalizada".

En la enfermedad mental, añadió la directora general, "la recuperación depende de la coordinación e intervención de una distintos recursos, unas veces sanitarios, otras sociales y otras psicosociales, y a todos debemos prestarles la importancia oportuna, de ahí que acordemos con la federación potenciar este servicio de autonomía".

La Región contará por primera vez con una unidad de hospitalización infantil y juvenil de salud mental en La Arrixaca - 1, Foto 1
Murcia.com