42 parados en riesgo de exclusión social se formarán y obtendrán un empleo gracias a una subvención de 491.000 euros de la Comunidad

Fuente:

Este año se incrementa un 25 por ciento la cantidad destinada a estos programas mixtos de empleo y formación, y sube un 45 por ciento el número de participantes

Se trata de tres proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro, dos de ellos centrados en la atención sociosanitaria a personas dependientes y uno en albañilería

La Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha concedido 491.000 euros en subvenciones a la Fundación Diagrama, el Colectivo La Huertecica y la Asociación Aidemar para que formen y empleen, durante un periodo de entre nueve y doce meses, a 42 parados de más de 25 años, la mayoría de ellos en riesgo de exclusión social.

Se trata de los programas mixtos de empleo y formación para entidades sin ánimo de lucro, que este año cuentan con una dotación que se incrementa en 99.000 euros con respecto a 2015, es decir, un 25 por ciento más. Asimismo, los alumnos-trabajadores beneficiados pasan de ser 29, en 2015, a los 42 de este año.

Concretamente, el proyecto de Aidemar (Asociación para la Integración del Discapacitado en la Comarca del Mar Menor) permitirá que siete desempleados se formen durante nueve meses en la atención sociosanitaria a personas dependientes. En esta misma actividad se centra la iniciativa de la Fundación Diagrama, que en su caso formará a 15 personas, también durante nueve meses.

Por su parte, el Colectivo La Huertecica pondrá en marcha un proyecto en el que 20 desempleados alternarán la formación con la experiencia profesional en operaciones auxiliares de albañilería y de revestimientos.

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, subrayó la importancia de que estos programas conduzcan a la obtención de certificados de profesionalidad "porque no sólo pretendemos que estas personas salgan durante unos meses del desempleo, sino que buscamos que obtengan una formación acreditada en todo el ámbito nacional".

Asimismo, Hernández recordó que "de la misma manera que en el ámbito educativo existen los grados de FP, en el ámbito laboral tenemos los certificados de profesionalidad, que es la formación profesional para el empleo, y cada vez son más requeridos por las empresas".

Los programas mixtos de empleo y formación mejoran el nivel de ocupación de los desempleados a través de su participación en obras o servicios de utilidad pública o interés social. Los participantes son buscadores activos de empleo, y su integración en los programas mixtos forma parte de un itinerario personalizado de inserción.

Estas personas no sólo se forman y trabajan mientras reciben un salario, sino que, además, reciben orientación, asesoramiento e información profesional para la búsqueda de empleo.

Estas subvenciones forman parte de las acciones del programa 'Integrados en el Empleo', a través del cual el Gobierno regional dirige diferentes actuaciones a personas con especiales dificultades en su integración laboral, debido a circunstancias personales o situaciones de riesgo o vulnerabilidad social.

42 parados en riesgo de exclusión social se formarán y obtendrán un empleo gracias a una subvención de 491.000 euros de la Comunidad, Foto 1
Murcia.com