La Asamblea acuerda la creación de una comisión para mejorar el sistema de educación bilingüe en la Región

Fuente:

El diputado del GPP, Víctor Martínez-Carrasco ha destacado que la Región de Murcia es la tercera comunidad que más crece en enseñanza en lenguas extranjeras

La Asamblea acuerda la creación de una comisión para mejorar el sistema de educación bilingüe en la Región

La Asamblea Regional ha acordado esta mañana con los votos favorables de los diputados del Partido Popular y Ciudadanos constituir una comisión de trabajo que estudie y revise el la Orden de la Consejería de Educación y Universidades del 3 de junio de 2016 que regula el sistema de enseñanza en lenguas extranjeras.

El diputado del PP en la Asamblea, Víctor Martínez-Guzmán ha afirmado que existen cosas que mejorar en la enseñanza bilingüe y ha expresado la voluntad de colaborar en su revisión e incorporar las conclusiones que puedan emanar del grupo de trabajo.

Víctor Martínez-Carrasco ha manifestado durante su intervención que la Región de Murcia es la tercer comunidad autónoma de España dónde más crece la enseñanza en lenguas extranjeras lo que refleja el esfuerzo del Gobierno regional en la implantación del bilingüismo. Asimismo ha recordado que esa es una de las cuestiones que más aportaciones ha recibido dentro del proceso de los presupuestos participativos abierto por el Ejecutivo murciano.

Moratoria para la permanencia del actual sistema de acceso a la Universidad

Los diputados del grupo parlamentario Popular se han abstenido en la votación de la moción presentada por el grupo socialista en la que se solicitaba al Gobierno de España una moratoria para la permanencia del actual sistema de acceso a la universidad.

El diputado del PP, Juan Luis Pedreño ha apoyado la posición de su grupo parlamentario en que la propuesta socialista supone incumplir una ley, la LOMCE, exigirlo a un Gobierno en Funciones y pedir algo que ya se está haciendo y decidido por la propia Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

Pedreño ha recordado que la LOMCE es una Ley Orgánica, que para su modificación necesita otra Ley del mismo rango, y su aprobación precisa una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados, circunstancia imposible en este momento. Según sus palabras, el actual Gobierno en funciones no tiene competencia para promover e impulsar ninguna Ley en el Parlamento. En consecuencia, resulta inviable instar al Gobierno a la moratoria de las PAU.

El diputado del GPP ha añadido que os estudiantes y sus familias ya saben que en este curso las pruebas de 4° de ESO y 2° Bachillerato no tendrán efectos académicos. Y la prueba de acceso a la universidad será lo más parecida a la antigua PAU, por lo que no procede ningún atajo normativo para hacer algo que ya está previsto y acordado.

La Asamblea acuerda la creación de una comisión para mejorar el sistema de educación bilingüe en la Región - 1, Foto 1
Murcia.com