Aumenta el paro en toda la comarca de cartagena en octubre

Fuente:

En términos interanuales, continua la tendencia hacia un descenso de los desempleados (- 9,5 %) en la Comarca de Cartagena

COEC valora con cautela este ligero aumento de un 0,8 % en las cifras del paro registrado en la Comarca de Cartagena durante el mes de octubre, frente al suave descenso experimentado en la Región de Murcia (-0,2%). Solamente, los municipios de Fuente Álamo ( -4,4%) y Torre Pacheco (-2,9%) presenta un descenso en las cifras de paro durante el mes de octubre.

Destacando como dato negativo, el aumento de parados en el municipio de Cartagena, superior al 5% frente al descenso regional y frente al atenuado aumento a nivel comarcal (+0,8%). En Cartagena, desciende el paro en agricultura, industria y construcción, pero de manera insuficiente frente al aumento de parados en el sector servicios.

Estas cifras indican que, en nuestra Comarca, la finalización de la temporada estival sigue teniendo incidencia en la destrucción de empleo. La creación de empleos en el sector primario, industrial o construcción no es suficiente para frenar el aumento de parados en el sector comercial y/o turístico. Debemos esperar al próximo inicio de la campaña de Navidad para volver, como está previsto, para bajar las cifras de desempleados.

Pedro Pablo Hernández, presidente de COEC, en primer lugar, ha valorado positivamente la formación de un nuevo gobierno, con plenos poderes, que pone fin a esta prolongada situación de "interinidad".

"COEC va a continuar en su línea reivindicativa en materia de infraestructuras con el gobierno central" ha manifestado.

Asimismo, el presidente de COEC ha indicado que "ya es el momento de imprimir una importante aceleración a las grandes infraestructuras pendientes en nuestra Comarca"

La Comarca de Cartagena necesita para poder competir en igualdad de condiciones con otros territorios vecinos y poder mejorar su mercado laboral, dotándolo de mayor estabilidad, con una menor dependencia estacional, de una serie de infraestructuras ferroviarias que no llegan a nuestra Comarca. Necesitamos la llegada definitiva del AVE a la Ciudad de Cartagena, así como el inicio de las obras del Corredor Mediterráneo para su llegada al Puerto de Cartagena.

Pedro Pablo Hernández ha concluido señalando "que vamos a solicitar de los ministerios correspondientes un Pacto Nacional del Agua que solucione, definitivamente, la escasez de recursos hídricos del sector agrícola, y, la declaración de proyecto de Interés Estratégico Nacional para el futuro puerto de El Gorguel"

El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo en la Región de Murcia, al término del mes de octubre, en 272 personas en octubre en la Región, lo que representa un leve descenso del 0,23% que contrasta con el incremento del desempleo registrado en España, del 1,2%. Octubre es un mes tradicionalmente malo, pero en esta ocasión Murcia ha roto con esa dinámica.

Con respecto a la situación de hace un año, la Región cuenta con 11.884 parados menos, lo que supone una caída de algo más del 9%. En toda España, el descenso ha sido del 9,8%. En total, en la Región hay 119.640 personas en el paro, de las que 50.274 son hombres y 69.366 mujeres. Por sectores, el desempleo subió el mes pasado en servicios (292 nuevos parados), industria (+44) y en el colectivo sin empleo anterior (+16). Mientras, se produjo un descenso en agricultura (-203) y sobre todo en construcción (-421). En cuanto al desempleo entre los extranjeros, se produjo una caída del 11,7%. La leve disminución del paro en la Región en octubre fue acompañada por la creación de empleo. Así, la Seguridad Social ganó 5.599 afiliados con respecto al mes anterior, lo que representa un incremento de 1%. En toda España, la subida fue del 0,5%. Con respecto al año pasado, Murcia ha ganado 18.630 afiliados (+3,6%). La Región cuenta con 528.135 afiliados, de los que 430.741 están en el régimen general. En España, el número de afiliados asciende a 17,8 millones de personas.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en octubre en 44.685 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 10 años en este mismo mes el paro registrado aumentó por término medio en 92.859 personas De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.764.982, y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años.

En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 48.007 personas en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en un mes de octubre. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 41 de los últimos 42 meses.

El paro cae en el último año en 411.387 personas, registrando una reducción del 9,85% interanual. Se trata de la mayor reducción interanual registrada a lo largo de toda la serie histórica.

El paro registrado disminuye en cuatro comunidades autónomas entre las que destacan la Comunidad Valenciana (-6.875), País Vasco (-2.935) y Navarra (-586). Sube, en cambio, en los 13 restantes encabezadas por Castilla-La Mancha (13.864) e Illes Balears (8.737).

El paro registrado aumenta entre los trabajadores procedentes de los sectores de Agricultura en 13.413 (8;07%), Industria en 1.036 (0,30%), Servicios en 34.763 (1,39%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior en 1.828 personas (0,56%). Y en cambio disminuye en Construcción en 6.355 (-1,68%).

El número de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.867.360, el mayor número de contrataciones de los últimos 9 años en un mes de octubre. Supone una subida de 106.750, un (6,06%) respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En octubre se han registrado 166.830 contratos de carácter indefinido, supone un incremento de 15.178 (10,01%) sobre el mes de octubre de 2015. Desde enero se han realizado 1.436.114 contratos estables, representa un incremento de 167.674 (13,22%) sobre el mismo periodo del año 2015.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanza17.813.356personas en octubre. Se trata del mayor incremento de la ocupación de toda la serie histórica en dicho mes. Además, el Sistema ha incorporado591.889afiliados en el último año, el incremento más alto desde 2005 (año estadísticamente condicionado por la regularización masiva de inmigrantes).

El número de parados en la Comarca de Cartagena aumentó en 268 personas en octubre de 2016 respecto a septiembre, pero disminuyó en 3.434 respecto al mismo periodo de la anualidad precedente, según datos de los Servicios Públicos de Empleo. En términos porcentuales esto ha supuesto, por una parte, un aumento mensual del 0,8%, frente a la bajada regional (-0,2%, o 272 parados menos). Y, por otra parte, una disminución interanual del 9,5%, en la línea de la media de la provincia (-9,0%, o en términos absolutos, -11.884).

Por municipios, en Cartagena hay 18.912 parados, 268 (+5,21%) más que el mes anterior, con comportamiento sectorial diferenciado en Agricultura (-44; -4,9%), Industria (-8; -0,6%), Construcción (-150; -6,3%), Servicios (+264, +2,2%) y Sin empleo anterior (+26; 1,3%). En términos interanuales, Cartagena acumula ya 1.845 (- 8,9%) parados menos en los últimos doce meses.

En términos mensuales, el paro sube en los siguientes municipios de la Comarca de Cartagena: San Javier (+115, +4,8%); San Pedro del Pinatar (+68, +3,1%); Los Alcázares (+43; 3,5%); Mazarrón (+55, +2,7%); La Unión (+18, +0,8%); mientras disminuye tan solo en Torre- Pacheco (-77, 2,9%) y Fuente Álamo (-42, -4,4%).

En octubre se formalizaron en la Comarca 29.733 contratos laborales de los cuales 1.276 fueron de carácter indefinido. Esto supuso 614 más respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento del 2,1%. En Cartagena se firmaron cerca de la mitad (13.705 contratos, el 46% del total de la comarca), 33 más que hace un año (+0,2%). De este montante, 615 tuvieron carácter indefinido, situándose la tasa de temporalidad en el 4,5%.

Aumenta el paro en toda la comarca de cartagena en octubre, Foto 1
Murcia.com