Familia crea las distinciones ´25 de Noviembre´ para reconocer la labor de personas y colectivos que luchan contra la violencia de género

Fuente:

El programa conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia incluye 25 actos de sensibilización, con especial protagonismo a la necesidad de protección a adolescentes y personas con discapacidad

Familia crea las distinciones ´25 de Noviembre´ para reconocer la labor de personas y colectivos que luchan contra la violencia de género

Los recursos de atención a las víctimas "son cada vez más conocidos", como las llamadas al Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Maltratadas 1-1-2, que se han incrementado un 53 por ciento

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, presentó hoy el programa de actos conmemorativos del 25 de Noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que incluye más de 25 citas de sensibilización social. En la presentación, adelantó que el Gobierno regional ha creado las distinciones '25 de Noviembre', para reconocer y dar notoriedad al trabajo de personas y colectivos que están luchando contra la violencia de género.

Violante Tomás explicó que "es una propuesta que llevamos a la última reunión del Pleno del Consejo Asesor Regional de la Mujer y del Consejo Asesor Regional de Violencia contra la mujer; aprobada por unanimidad". A través de una Orden de la Consejería se establecen las bases reguladoras de este distintivo, "cuyo objetivo es hacer llegar a toda la sociedad el reconocimiento a una labor ejemplar, que muchas veces es silenciosa", añadió la consejera. Las propuestas que se elevarán al jurado de las distinciones serán remitidas por parte de la Comunidad, los municipios y entidades del Tercer sector.

"Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de la discriminación y el silencio por parte de los que viven cerca una situación de maltrato, lo que contribuye a perpetuarlo", señaló Violante Tomás.

En esta edición del 25N tendrá un especial protagonismo la necesidad de protección a colectivos más vulnerables ante el maltrato, como son adolescentes, mujeres mayores y personas con discapacidad.

Entre los eventos programados destaca el I Concurso de Microcortos contra la Violencia de Género dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato y FP. También está prevista la firma de un convenio de colaboración con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para la mejora de la atención personalizada a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, fruto de un proyecto financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Asimismo, la adaptación de materiales de difusión e información, formación de profesionales con pautas para atención para este colectivo; y la jornada de atención en emergencia en violencia de género centradas en las experiencias de Protección Civil de Murcia y Lorca.

El alcance de este programa de actos es de ámbito regional, ya que se han programado en colaboración con ayuntamientos actividades en distintos municipios, como Murcia, Lorca, Yecla o Blanca, entre otros.

Más utilización de los recursos contra la violencia de género

Violante Tomás se refirió a la necesidad de conmemorar el 25N para impulsar los esfuerzos en materia de prevención de la violencia de género y el compromiso del Gobierno regional en la atención a las víctimas. La Comunidad destina más de 2.1 millones de euros a diferentes recursos.

El resultado de estas acciones de sensibilización "es que los recursos de atención a las víctimas son cada vez más conocidos". Así, las llamadas al Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Maltratadas 1-1-2 se han incrementado un 53 por ciento con respecto al año anterior. "Hay un mayor número de mujeres que hacen pública su situación y comienza a retomar el control de sus propias vidas", indicó.

En cuanto al número de mujeres atendidas en la Red CAVI, las cifras señalan una ligera bajada respecto al año pasado. En 2015, de enero a septiembre se atendió a un total de 1.611 nuevas mujeres, frente a las 1.395 del mismo periodo en 2016. "Hay salida al maltrato, para las que quieran romper con su situación, también les ofrecemos un hogar en el nuevo Centro de Emergencia", declaró.

"También queremos proteger a los menores que viven esta situación, seremos canguros de los hijos e hijas de madres maltratadas", y para ello se han creado nuevos recursos: el Punto de Encuentro Familiar específico de Violencia de Género (Pefviogen) y el Servicio Itinerante de Atención Psicológica, puesto a disposición en 10 municipios de la Región.

La Región es, explicó la consejera, "referente internacional en materia de prevención de violencia de género", ya que el Protocolo de Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género ha sido expuesto en la Comisión Europea, como ejemplo de buenas prácticas. "Además, hemos comenzado a desarrollar un proyecto europeo liderado por Londres, en el distrito de Kensington y Chelsea, para definir un catálogo europeo de competencias para profesionales en el ámbito de la atención a mujeres víctimas de violencia de género".

A nivel nacional, se van a compartir las experiencias regionales con el Gobierno de Ceuta y municipios de la Comunidad Foral de Navarra, entre otras.

Familia crea las distinciones ´25 de Noviembre´ para reconocer la labor de personas y colectivos que luchan contra la violencia de género - 1, Foto 1
Familia crea las distinciones ´25 de Noviembre´ para reconocer la labor de personas y colectivos que luchan contra la violencia de género - 2, Foto 2
Murcia.com