La Comisión Europea, dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de EEUU "lo antes posible" para sellar el TTIP"

Fuente:

La Comisión Europea "está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de Estados Unidos lo antes posible" para cerrar el acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), ha asegurado el comisario Jyrki Katainen a Ramón Luis Valcárcel, Vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del Partido Popular.

En respuesta a una pregunta parlamentaria que Valcárcel registró el pasado 30 de agosto sobre el futuro del TTIP en un escenario dominado por la incertidumbre de un potencial 'Brexit', el Vicepresidente Katainen ha afirmado que la intención de la Comisión es "concluir un acuerdo ambicioso, equilibrado y de alto nivel".

En el texto enviado a la Comisión, el europarlamentario murciano recordó que "en los tres años que han transcurrido desde que comenzaron las negociaciones, varios han sido los acontecimientos que han ralentizado el proceso, pero sin duda la decisión de Reino Unido de abandonar la UE ha sido el de mayor peso". Teniendo en cuenta las elecciones en Estados Unidos, el Ejecutivo comunitario admite, en su réplica a Valcárcel, que se producirá una "inevitable ralentización del ritmo de las negociaciones" del TTIP.

La petición presentada por el popular incluía precisar el impacto que tendrá la salida británica de la Unión Europea en esta negociación comercial abierta con Estados Unidos. Para satisfacerla, Katainen explica que "la justificación económica de un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones sigue siendo sólida y el referéndum celebrado en Reino Unido no ha afectado a las razones subyacentes por las que debería simplificarse el comercio transatlántico".

Si bien la Comisión no ha respondido a la cuestión planteada por Valcárcel referente a la posibilidad de que se sellara el acuerdo antes de que finalizara el mandato de Barack Obama, en el texto remitido al eurodiputado ha apelado a "los valores comunes de la UE y Estados Unidos", así como a "la importancia estratégica, política y económica de las relaciones transatlánticas".

Los británicos seguirán negociando en nombre de la UE

En su pregunta, el Vicepresidente español de la Eurocámara también solicitó conocer el "nivel de prioridad" que el equipo de Jean-Claude Juncker otorgaría "a la rúbrica del pacto transatlántico en el presente escenario, donde cobra mayor relevancia dada la voluntad europea de consolidar más áreas de libre comercio que favorezcan los intereses de los ciudadanos, en contra de la retórica aislacionista que guía los preceptos antieuropeístas", así como si "se permitirá a los representantes británicos seguir participando en las negociaciones a pesar de que su futura no pertenencia a la Unión implicará que no disfruten de dicho acuerdo".

A este respecto, Katainen le ha confirmado que "mientras Reino Unido siga siendo un Estado miembro de la UE, la Comisión seguirá trabajando con sus representantes en el Consejo y organizando sus reuniones en diferentes composiciones, al igual que con cualquier otro estado miembro".

La Comisión Europea, dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de EEUU lo antes posible para sellar el TTIP, Foto 1
Murcia.com