IBERDROLA presenta a los ingenieros técnicos industriales el sistema de redes inteligentes de distribución eléctrica que aporta información al instante de suministro y ciberdatos

Fuente:

La compañía realiza la lectura en remoto de 800.000 usuarios en la Región de Murcia

IBERDROLA presenta a los ingenieros técnicos industriales el sistema de redes inteligentes de distribución eléctrica que aporta información al instante de suministro y ciberdatos

En 2018 estará implantada la red eléctrica inteligente en toda España, así como en la Comunidad Autónoma murciana

La red digital conlleva una revolución en marcha que aporta big data del uso masivo y permite optimizar las infraestructuras en base a las necesidades reales de información aportada por el sistema

La Jornada sobre la implantación de redes inteligentes de distribución eléctrica organizada por IBERDROLA y el Colegio de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial ha contado con la presencia de numerosos ingenieros técnicos industriales de la Región de Murcia interesados por el potencial de actividad económica que genera.

La inauguración de la Jornada, celebrada en la sede colegial, ha estado a cargo de la directora general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Esther Marín, junto al responsable de IBERDROLA Distribución, César Calomarde y el decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, César Nicolás.

Los ponentes han sido Carlos Ojeda, responsable del sistema de telegestión y automatización de la red en el área de Levante sur de IBERDROLA, y Álvaro Campos, responsable del mantenimiento de la red del sector de Murcia capital. Ambos han presentado el estado de implantación y las necesidades técnicas que los ingenieros deben conocer para participar en este proyecto como diseñadores de instalaciones, proyectistas, directores de obra, etc

Formación y empleabilidad

César Nicolás, en su primer acto como nuevo decano de COITIRM, destacó la relevancia de la organización de esta jornada "porque se pone de manifiesto que trabajamos con los colegiados en potenciar la formación y la empleabilidad". También comentó que el proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la Red) es una ambiciosa iniciativa de IBERDROLA cuyo objetivo es llevar a cabo una transformación tecnológica en el campo de las redes inteligentes.

Para la compañía supone una inversión global de más de 2.000 millones de euros en España e implica la sustitución de más de 10,5 millones de contadores y la adaptación de de unos 80.000 centros de transformación.

Solución de averías en minutos e información para ganar en eficiencia

Por su parte, César Calomarde llamó la atención sobre el ejemplo de IBERDROLA, compañía que ha convertido una obligación legal en una oportunidad de negocio con el cambio de contadores analógicos a digitales.

Según indicó el responsable de distribución de la empresa suministradora, el proceso de cambio comenzó en España por Castellón y en la Comunidad Autónoma por Cartagena. En este momento, se ha superado el 70% de instalaciones finalizadas, y para 2018 estará implantada la Red eléctrica inteligente en todo el país.

La empresa realiza la lectura en remoto de 800.000 usuarios en la Región de Murcia

Calomarde destacó que la Red digital conlleva una revolución en marcha que aporta big data del uso masivo por parte de los usuarios. Esto facilita prestar un mejor servicio a todos y permite optimizar las infraestructuras en base a las necesidades reales contrastadas por la información instantánea.

En la actualidad, el 90 por ciento de las averías se resuelven para el usuario en cuestión de minutos gracias al sistema inteligente. La información aportada por los equipos ofrece muchas posibilidades de optimización y hace balances de energía para detectar las pérdidas.

A juicio de César Calomarde se está a la mitad de posibilidades de gestión que posibilita el sistema.

La directora general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Esther Marín destacó que iniciativas como la presentada en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales son muy positivas y refuerzan la acción del Plan Energético de la Región de Murcia.

Desde su departamento se trabaja junto a los agentes sociales, como COITIRM, en conseguir una mayor eficiencia energética y potenciar las energías limpias.

Redes inteligentes

En la primera ponencia, los expertos de la compañía eléctrica, Carlos Ojeda y Álvaro Campos, se han centrado en la implantación de redes inteligentes para la gestión de los centros de transformación y distribución.

En la segunda ponencia han hablado sobre las necesidades de equipamientos y medios tecnológicos en los centros de transformación dentro de la red inteligente.

Ambos han coincidido en remarcar que la telegestión ofrece la oportunidad de que la red eléctrica tradicional evolucione hacia la Red Inteligente, incorporando tecnologías de la información y comunicaciones que optimizan el suministro.

IBERDROLA presenta a los ingenieros técnicos industriales el sistema de redes inteligentes de distribución eléctrica que aporta información al instante de suministro y ciberdatos - 1, Foto 1
IBERDROLA presenta a los ingenieros técnicos industriales el sistema de redes inteligentes de distribución eléctrica que aporta información al instante de suministro y ciberdatos - 2, Foto 2
Murcia.com