Sanidad presenta un plan de impulso de la Atención Primaria centrado en las necesidades de pacientes y profesionales

Fuente:

El documento, que ha sido presentado a profesionales sanitarios y agentes sociales, potenciará la visibilidad de la Atención Primaria y mejorará la coordinación entre los niveles asistenciales

El Servicio Murciano de Salud dispone de unos 300 puntos de Atención Primaria en los que desarrollan su labor más de 4.000 profesionales

La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), presentó hoy el Plan de Acción para el Impulso y la Mejora de la Atención Primaria en la Región de Murcia, PAIMAP 2017-2020, a los agentes sociales y a los profesionales sanitarios de la Región de Murcia.

El director gerente del SMS, Francisco Agulló, presentó el PAIMAP, un documento cuya prioridad es atender las necesidades cambiantes de los ciudadanos y mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales, y da continuidad a las actuaciones ya realizadas desde las trasferencias en el año 2002.

Agulló afirmó que el documento se presenta al foro de la Atención Primaria, a los agentes sociales y a los coordinadores de la red de centros de Atención Primaria del SMS con "la finalidad de constituir entre todos, gestores, agentes sociales y profesionales, una red de Atención Primaria dimensionada y capacitada para poder responder de forma efectiva a las demandas de profesionales y expectativas de los pacientes". La Atención Primaria, añadió, "es el pilar fundamental de cualquier sistema sanitario".

Las acciones, según precisó, "serán llevadas a cabo con la ayuda y la participación de cuantos profesionales quieran implicarse en dicho proceso, que será realizado de forma ordenada, planificada y transparente durante los cuatro próximos años".

El PAIMAP recoge cuatro áreas estratégicas para potenciar el papel de la Atención Primaria en la mejora de la salud de los ciudadanos; mejorar la visibilidad de la Atención Primaria en el sistema sanitario regional; situar al paciente en el centro de todas las acciones; y motivar e implicar a los profesionales.

Acciones del PAIMAP

El documento inicial que se ha presentado contempla 21 líneas de acción estratégica. Dentro de la primera área se prevé la revisión de la cartera de servicios, la puesta en marcha de la estrategia de atención al enfermo crónico, garantizar la atención coordinada a pacientes que precisen cuidados paliativos y mejorar la red de servicios de urgencias en Atención Primaria (SUAP), así como seguir impulsando el uso de la receta electrónica, el visado electrónico y la informatización de los SUAP.

Para mejorar la visibilidad de la Atención Primaria, el SMS fomentará la transversalidad en la atención y gestión de los procesos y garantizará el acceso a un catálogo de pruebas complementarias homogéneo, para las nueve áreas de salud.

Agulló señaló que "lo importante son las personas, las que dan vida al sistema y las que posibilitan que éste funcione a diario". Por ello, "pacientes y profesionales deben ser el centro de todas nuestras actuaciones". La tercera área de actuación centrará las acciones en aspectos relacionados con la empatía, comunicación y coordinación, así como en el trato cercano y ágil con el paciente.

En este sentido, será prioritario mejorar la coordinación entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales y desarrollar la web 'Escuela de Salud', una plataforma de información dirigida a la población en general y que incluirá aspectos divulgativos y formativos para el paciente.

Agulló afirmó que "los profesionales son el valor más importante de cualquier organización: su conocimiento, motivación y formación, así como su sentido de pertenencia son claves para lograr mejores resultados en salud y para conseguir mayor eficacia y eficiencia en sus decisiones".

La cuarta área de actuación, que se centrará en las acciones para aumentar la implicación de los profesionales de Atención Primaria, incidirá en la participación del profesional en la gestión y organización de la Atención Primaria, en la desburocratización y normalización de informes, en la promoción de la investigación en este nivel asistencial, y en la mejora de las herramientas para incentivar a los profesionales.

Una vez presentado este documento, se abre una etapa para hacer aportaciones al mismo. Tras este período de participación pública se redactará el plan definitivo que contará con un calendario de aplicación, indicadores para su seguimiento y recursos necesarios para ejecutar cada una de las acciones.

Atención Primaria y logros

El Servicio Murciano de Salud (SMS) dispone en la Región de Murcia cerca de 300 puntos para ofrecer Atención Primaria, en los que desarrollan su labor alrededor de 4.000 profesionales. De ellos, 1.500 son facultativos, cerca de 1.500 son sanitarios no facultativos (enfermeros, auxiliares de enfermería…), y más de 850 es personal no sanitario.

En la actualidad, el SMS tiene registradas en su base de datos 1,4 millones de Tarjetas Sanitarias Individuales (TSI). La ratio para Medicina Familiar y Comunitaria es de 1.422 por profesional, de 968 para Pediatría, y para enfermería es de 1.542.

Anualmente en la red de centros de Atención Primaria del SMS son registradas más de 12 millones de asistencias. De ellas, casi siete millones corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria, más de tres millones a consultas de Enfermería y más de 700.000 son atenciones en los servicios de urgencias de Atención Primaria.

El gerente del SMS subrayó que "cada día son atendidas más de 50.000 asistencias en Atención Primaria, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir apostando por nuestros pacientes y profesionales".

Para concluir, Agulló recordó las actuaciones acometidas en el marco del Plan de Mejora y Modernización en Atención Primaria 2006-2010, cuyos principales avances fueron la ampliación de 182 plazas de Medicina de Familiar y Comunitaria, 72 de Pediatría, 153 de Enfermería, y 58 de auxiliar

A todo ello hay que sumar la extensión de la informatización mediante historia clínica electrónica a la totalidad de centros de salud y consultorios, la ampliación del catálogo de exploraciones complementarias, y una inversión de más de 100 millones de euros en infraestructuras y equipamientos para Atención Primaria.

Sanidad presenta un plan de impulso de la Atención Primaria centrado en las necesidades de pacientes y profesionales - 2, Foto 2
Murcia.com