La Comunidad acoge a un total de 281 refugiados procedentes de 32 países

Fuente:

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha ampliado con 28 plazas la atención a menores extranjeros no acompañados

La Comunidad acoge a un total de 281 refugiados procedentes de 32 países

La Comunidad Autónoma acoge a 281 personas refugiadas, de las que 178 son hombres y 103 mujeres, que provienen de 32 países, entre los que destaca la proporción de personas refugiadas que provienen de Siria (63), Ucrania (58) y Venezuela (51). Por edades, 211 son mayores de edad y 70 son menores.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en funciones, Violante Tomás, se reunió hoy con representantes de Cruz Roja, ACCEM, Cepaim y Murcia Acoge, así como con responsables de las administraciones regional y local en materia de políticas sociales, familia, educación, sanidad y empleo para analizar las actuaciones en materia de asilo y protección internacional.

Violante Tomás señaló que "son personas a las que se les ofrecen recursos para atender sus necesidades laborales, educación y sanidad, tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano de la Región". La consejera indicó que "desde el Gobierno regional aceptamos sin reservas, por generosidad, por solidaridad y por humanidad, acoger a todas estas personas que vienen huyendo de la guerra o de conflictos políticos en sus países de origen. Es un orgullo poder colaborar con nuestros recursos para acoger a estas personas que están sufriendo".

La Comunidad Autónoma, que tiene un inventario de recursos disponibles para coordinar la atención de estas personas, cuenta con más de 350 plazas en residencias, albergues y pisos de alquiler. Se incluyen ayudas de emergencia social, acompañamiento, atención, orientación y asesoramiento en los municipios de Los Alcázares, Blanca, Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Ojós, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Las Torres de Cotillas y Ricote.

ACCEM, Cruz Roja y Cepaim cuentan para la acogida con servicios de atención social, orientación sociolaboral, formación en el idioma español, asesoramiento jurídico, regulación de la situación administrativa y atención psicológica. Además, coordinan sus actuaciones con la Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno.

Menores precedentes de Argelia y Marruecos

La Comunidad también ha ampliado recientemente con 28 plazas la atención a menores extranjeros no acompañados, ante la llegada de estos a las costas de la Región. Tutela actualmente a menores extranjeros no acompañados, varones y que provienen mayoritariamente de Argelia y algunos de Marruecos, y están acogidos en los centros de Santo Ángel, en el módulo de Observación y Acogida; 'Suñu-Keur' de la Era Alta y 'Ankaso' de Aguazas. La titular de Familia explicó que en el pasado año "se tutelaron con guardas provisionales 135 menores".

El centro 'Suñu-Keur' de Era Alta tiene como finalidad la acogida urgente, con carácter temporal y transitorio, y cubrir las necesidades básicas de estos menores, mientras se realiza el diagnóstico multiprofesional por los equipos técnicos competentes y la propuesta de las medidas correspondientes de apoyo y protección.

Violante Tomás destacó la importancia que el Gobierno regional concede a la atención de los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran estos jóvenes "que están en especial situación de vulnerabilidad y alto riesgo de exclusión social".

En el perfil de estos adolescentes, el 90 por ciento procede de Argelia y Marruecos. Se trata de jóvenes cuyas familias disponen de pocos medios de subsistencia, razón por la que dejan la escuela para buscar trabajo, y al no lograrlo se afianza la idea de emigrar. La mayoría presenta carencias de escolarización y de formación laboral.

La Comunidad acoge a un total de 281 refugiados procedentes de 32 países - 1, Foto 1
Murcia.com