Guillamón: "Los científicos coinciden en que la recuperación del Mar Menor no será fácil y además de costosa se prolongará en el tiempo"

Fuente:

El presidente de la Comisión Especial del Mar Menor Antonio Guillamón pide al PP que cumpla con la moratoria aprobada en la Asamblea y al Gobierno de España que se implique y lleve a cabo un Plan Nacional con financiación suficiente

Guillamón:

El presidente de la Comisión Especial del Mar Menor y diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón ha calificado de "muy interesantes" las aportaciones realizadas por el investigador del Instituto Oceanográfico de Murcia, Julio Mas, y el investigador del CEBAS, Juan Albaladejo, que han comparecido esta mañana en la Comisión Especial sobre el Mar Menor.

Antonio Guillamón destacó que se ha constatado una vez más que la opinión de los científicos es coincidente tanto en el diagnóstico como en los problemas que tiene el Mar Menor. "Ambos comparecientes están de acuerdo en que la recuperación del Mar Menor no será fácil y además será costosa y prolongada en el tiempo".

Esta afirmación consolida la propuesta del PSOE para que el Gobierno de España se implique con esta cuestión y lleve a cabo un Plan Nacional, con la financiación suficiente para atajar los problemas del Mar Menor de manera integral.

Asimismo, la Comisión ha constatado que existe una opinión unánime sobre la turbidez de las aguas asociadas al fitoplancton, que coincide con lo que desde el PSOE se trasladó recientemente al consejero, en el sentido de que "no hay que echar las campanas al vuelo y no alimentar falsas expectativas sobre la recuperación de la laguna".

El presidente de esta Comisión subrayó también que ambos comparecientes respaldan que no existe en estos momentos el vertido cero, "una cuestión de suma importancia si se quiere recuperar el Mar Menor", advirtió.

Antonio Guillamón mencionó otra cuestión, bajo su punto de vista de suma importancia, como que hay que pensar a corto y medio plazo en la colmatación y pérdida de capacidad de embalse del Mar Menor, así como en la elevación del nivel medio del mar debido al cambio climático, problemas que precisan de soluciones.

Otro aspecto en el que Guillamón hizo hincapié es que todos los investigadores que han comparecido en esta Comisión son partidarios de que se lleve a cabo una moratoria urbanística en la zona del Mar Menor.

Recordó que el Grupo Parlamentario Socialista presentó una moción con este requerimiento y fue aprobada por el Pleno de la Cámara, pero el Gobierno regional no ha dado muestras de haberlo cumplido.

"Seguiremos trabajando, por lo que pedimos a los gobiernos del Partido Popular que tengan la suficiente voluntad política para cumplir los acuerdos alcanzados en la Asamblea y que la regeneración del Mar Menor sea una realidad".

Guillamón: Los científicos coinciden en que la recuperación del Mar Menor no será fácil y además de costosa se prolongará en el tiempo - 1, Foto 1
Murcia.com