Las exportaciones del macrosector del hábitat crecen casi un cuatro por ciento en el primer año de funcionamiento del Plan Contract

Fuente:

Las ventas de las empresas que integran este sector, como el mueble, iluminación, textil o elementos de decoración, alcanzan los 194,17 millones desde abril de 2016 hasta el mismo mes de 2017

Las exportaciones del macrosector del hábitat crecen casi un cuatro por ciento en el primer año de funcionamiento del Plan Contract

El Info organiza el II Encuentro Internacional del Contract, que traerá a la Región a destacados prescriptores y promotores de grandes proyectos en Europa, norte y centro de América y Oriente Medio

Las exportaciones del macrosector del hábitat regional se han incrementado un 3,82 por ciento durante el primer año de funcionamiento del Plan Internacional del Contract, puesto en marcha por la Comunidad, desde el Instituto de Fomento, a lo largo del primer trimestre del pasado año. En concreto, las ventas en los mercados internacionales de las empresas de este macrosector entre abril de 2016 y de 2017 alcanzaron los 194,17 millones frente a los 187,03 millones exportados en ese periodo entre 2015 y 2016.

Una de las actuaciones principales de este plan estratégico es la celebración, desde hoy y hasta el miércoles 7 de junio, del II Encuentro Internacional del Contract, que traerá a la Región a destacados prescriptores, arquitectos, diseñadores, decoradores y promotores de grandes proyectos en Europa, norte y centro de América y Oriente Medio.

El director del Info, Joaquín Gómez, recordó el éxito de la primera edición de este Encuentro Internacional, celebrado el pasado mes de abril, y subrayó la importancia del Plan para consolidar la buena marcha de las empresas del macrosector del hábitat. "El encuentro celebrado el año pasado puso el foco en los mercados centroamericanos y caribeños, y sobre todo en México, un país que está en pleno proceso de renovación de sus infraestructuras hoteleras y turísticas. Un año después de esta primera experiencia, y gracias a las entrevistas y contactos realizados durante este primer encuentro, varias empresas de ámbitos como los del mueble, la iluminación o los colchones han conseguido contratos en firme y han entrado a colaborar en grandes proyectos internacionales de hostelería", señaló Joaquín Gómez.

En concreto, en esta segunda edición van a participar, entre otros importantes prescriptores de este canal de ventas, el secretario general de la Asociación Empresarial del Hábitat y comisario de la Sociedad Mexicana de Arquitectos, David Cámara; el responsable de uno de los principales estudios de arquitectura y diseño de interiores de hoteles Juan Carlos Rodríguez, que trabaja con las principales marcas norteamericanas de alto nivel y está encargado de proyectos en Europa, Oriente Medio y Asia o el responsable del primer estudio español de arquitectura, y uno de los primeros de Europa, que tuvo presencia estable en Qatar, Rufino Hernández.

También estarán otros nombres como Paco Lago, un destacado diseñador de interiores que colabora con los proyectos europeos de la empresa norteamericana Diamond Resorts o Nelly Alanis y Mauricio Álvarez, miembros de uno de los principales estudios de arquitectura y diseño de México y que tiene una importante presencia en Estados Unidos.

Además de las charlas, ponencias y mesas redondas, durante el encuentro se celebrará un networking y mesas de trabajo individuales en las que los empresarios podrán entablar relación directamente con estos prescriptores. Durante los días siguientes, y en función del criterio e intereses de los ponentes y de los empresarios participantes, se programarán visitas a empresas, mientras que el último día se organizará una visita a una cantera para que conozcan las últimas innovaciones de la industria extractiva regional.

Plan Internacional del Contract

El Plan Internacional del Contract incluye, además de este encuentro empresarial, la realización de una misión comercial de prospección a mercados de interés para las empresas del hábitat y cuyo destino se decidirá de forma coordinada entre los propios empresarios y la Asociación de Empresarios de la Madera (Arema) y la Feria del Mueble.

El año pasado se decidió que la primera misión comercial permitiese explorar el mercado del Contract en México. En esta misión prospectiva, que se desarrolló a principios del pasado mes de abril, participaron seis empresas de diversos sectores (mueble, iluminación, mármol, tapizado, instalaciones y recubrimientos) que mantuvieron más de 250 encuentros de trabajo y contactos con prescriptores y que a su regreso destacaron el enorme potencial de este canal en México y Centroamérica.

Otra de las acciones contempladas dentro de este plan estratégico, además de talleres y jornadas formativas consensuadas con los empresarios, es la creación de una plataforma 'online' del Contract en la que se han registrado ya más de medio centenar de empresas interesadas en colaborar y participar en este canal de ventas.

"Se trata de generar sinergias y potenciar la coordinación, el trabajo conjunto y la cooperación local entre aquellas empresas líderes que ya tienen experiencia en este sector y aquellas que les pueden ayudar a presentar una solución integral a estos proyectos que incluya desde los muebles de un hotel hasta las lámparas, los equipos de climatización o los elementos de decoración para ser más eficientes y ofrecer propuestas atractivas y competitivas que les permitan ganar peso en los mercados internacionales", concluyó el director del Info.

Las exportaciones del macrosector del hábitat crecen casi un cuatro por ciento en el primer año de funcionamiento del Plan Contract - 1, Foto 1
Murcia.com