La Comunidad destinará 13,5 millones para regular las temperaturas y la eficiencia energética en los centros educativos

Fuente:

Se realizará un Plan Integral con auditorías energéticas en los centros

Las nuevas inversiones de los fondos Feder incluirán actuaciones como mejorar el aislamiento y los equipos de calefacción y climatización

El Gobierno regional destinará 13,5 millones de euros para realizar auditorías energéticas en los centros educativos de la Región con el fin de mejorar su eficiencia energética y adaptarlos para que sean más sostenibles, según informaron hoy en la reunión del Consejo de Gobierno los titulares de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, y de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá.

Esta actuación contribuirá a "regular las temperaturas en aquellas zonas en las que sea necesario una vez se evalúen todos los centros", según destacó Martínez-Cachá tras la reunión del Consejo.

Las auditorías realizarán un análisis de los equipos consumidores de energía, la envolvente térmica y los hábitos de consumo en los centros educativos. Una vez evaluado el comportamiento energético de la instalación y su demanda energética, se recomendarán acciones para optimizar el consumo y que se mejore su aislamiento térmico con el objetivo de ahorrar energía, y que se conviertan en espacios más eficientes energéticamente.

Entre las obras que se podrían realizar se encuentra la sustitución de la carpintería metálica, cambio de aislamientos, sustitución de instalaciones eléctricas, cambio de luminarias y la mejora de los sistemas de calefacción y climatización.

La consejera explicó que "se trata de un plan integral que pretende realizar un diagnóstico del estado de los centros educativos de la Región para mejorar su eficiencia y su ahorro, y contribuir así a la mejora del medio ambiente".

Esta medida, financiada por el FondoEuropeo de Desarrollo Regional (Feder), se aprobará la próxima semana, junto a otros proyectos, en el Comité de seguimiento del Programa Operativo Feder Región de Murcia 2014-2020.

La Consejería de Educación estudia actuaciones complementarias de cara al inicio del próximo curso escolar 2017/18, y seguirá trabajando el próximo curso en colaboración con los ayuntamientos y con los propios centros en medidas concretas que ayuden a normalizar la temperatura en las aulas que así lo requieran.

Autonomía de horarios

Por otro lado, la Consejería de Educación, Juventud y Deportes remitió la pasada semana instrucciones a todos los centros que contemplan indicaciones comoevitar la exposición directa al sol del alumnadodurante la jornada escolar,prestar especial cuidado en su hidratación, permitir disponer de botellas de agua en las aulas, mantener abiertos los servicios y posibilitar su accesoa ellossiempre que se solicite.

Del mismo modo, en base a la autonomía de los centros educativos y atendiendo a las condiciones específicas que se den en cada uno de ellos, la Consejería autoriza a la dirección de cada centro a poder adelantar el final de la jornada escolar en los casos en los que esté justificado yno se disponga de aire acondicionado,garantizando lapermanencia durante la totalidad de la jornada lectiva habitual para aquellos alumnos cuyas familiasasílo soliciten.

Por último, los centrosevitarán la impartición de las clasesde Educación Físicaen el exterior en los momentos de excesivo calor, y podrán suspender en todo caso las actividades físicas de esta asignatura a partir de las 11:00 horas. La dirección de cada centro informará al Claustro, alConsejo Escolar, a las familias y a la Inspección de Educaciónsobrelas medidas adoptadas.

La Comunidad destinará 13,5 millones para regular las temperaturas y la eficiencia energética en los centros educativos, Foto 1
Murcia.com