La Comunidad financia con 100.000 euros la atención temprana a niños con problemas en su desarrollo en Blanca y Molina de Segura

Fuente:

El nuevo decreto que prepara el Gobierno regional prevé que los ayuntamientos tengan un aumento del presupuesto para financiar este servicio

La Comunidad Autónoma financiará con 100.000 euros los centros de atención temprana de Blanca y Molina de Segura, para seguir prestando este servicio a menores de hasta seis años con problemas en su desarrollo o con riesgo de padecerlos.

El Ejecutivo autonómico destina en la actualidad 4,5 millones de euros a financiar los 32 centros de atención temprana de la Región, que atienden a 3.700 niños. Esta red de servicios se reparte en los 23 municipios más poblados, que aglutinan al 90 por ciento de los habitantes.

A través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) se subvencionará al Ayuntamiento de Blanca, con más de 11.000 euros y al de Molina de Segura con 89.000 euros; según detallan los convenios que firmará próximamente la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, con estos consistorios y que fueron aprobados por el Consejo de Gobierno en su reunión del pasado miércoles.

El servicio de Atención Temprana es fundamental para el desarrollo posterior del niño, se lleva a cabo cuando existe una mayor plasticidad del sistema nervioso central, durante los primeros años de vida. Tras el diagnóstico consensuado, se deriva el caso al departamento adecuado, con el fin de comenzar cuanto antes el tratamiento para mejorar su desarrollo posterior y fomentar su autonomía.

La consejera se refirió al borrador del decreto de atención temprana que impulsa el Gobierno regional, para que sea un servicio público, universal, gratuito y de calidad para todos estos menores y sus familias.

Este texto da respuesta a las necesidades de la sociedad regional respecto a la regulación de la atención temprana, garantiza la equidad en la financiación de los ayuntamientos, que pasarán de recibir el importe mediante subvenciones a hacerlo mediante contrato, de manera que se pagará por cada niño que la reciba.

Entre las novedades del texto, la consejera destacó que "los ayuntamientos verán, en la gran mayoría de los casos, un aumento del presupuesto para financiar este servicio".

Otra de las ventajas es que cuando entre en vigor la norma, ninguna familia tendrá que abonar copago por este servicio, como actualmente ocurre en algunos centros, indicó. Se recoge así una de las demandas históricas de las federaciones de asociaciones de padres y madres.

Borrador con las aportaciones de los técnicos

"Este borrador del decreto ha incorporado 66 alegaciones que contribuyen a enriquecer el texto, procedentes de profesionales, asociaciones de padres, federaciones de personas con discapacidad, del Comité de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia y de la Federación de Municipios", explicó la consejera Violante Tomás.

Entre las alegaciones que se han incorporado se incluyen 35 de profesionales y miembros de la Comisión Regional de Atención Temprana. Según las peticiones de esta comisión, se ha modificado el título del decreto, varios artículos para que se tuviera en cuenta la opinión de los técnicos de los centros de atención temprana, a la hora de la valoración, y se ha añadido la posibilidad de que los padres presenten voluntariamente un informe de valoración técnica realizado por estos equipos profesionales.

"Para la Consejería es prioritario dar una atención especializada a estos menores", señaló Violante Tomás, quien recordó que "estamos trabajando en este decreto para que sea un servicio público, universal, gratuito y de calidad para todos estos niños y sus familias". Además, añadió, "en sintonía con las peticiones de los técnicos, también se ha modificado el artículo 15 a fin de reafirmar la gratuidad del sistema".

La Comunidad financia con 100.000 euros la atención temprana a niños con problemas en su desarrollo en Blanca y Molina de Segura, Foto 1
Murcia.com