El Centro Párraga finaliza el primer semestre del año con ocho residencias de creación de proyectos escénicos

Fuente:

Jóvenes del sector de las artes escénicas han preparado en este espacio de Cultura espectáculos que se mostrarán en circuitos escénicos nacionales e internacionales

El programa de residencias del Centro Párraga, puesto en marcha por la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, ha permitido que este espacio acoja durante el primer semestre del año ocho residencias de jóvenes del sector de las artes escénicas, que han preparado las creaciones artísticas que posteriormente han presentado en el propio centro, así como en circuitos escénicos nacionales e internacionales.

La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Marta López-Briones, aseguró que "esta iniciativa, cada vez más potenciada desde Cultura, facilita a las compañías, colectivos y artistas emergentes de la Región disponer de un espacio dedicado específicamente a la creación escénica contemporánea, a su investigación, su producción y su exhibición, y posibilita asimismo la producción de nuevos trabajos escénicos y su introducción en los circuitos profesionales".

En concreto se han realizado sus residencias los artistas Lina Tur y Ángel Haro, que presentaron en el Cervantes Theatre de Londres; Javier Cuevas y Sara Serrano, cuya obra 'The Lieder' se estrenará en el Festival TNT de Tarrasa; así como Theor Román, Juan Rivas, Joaquín Gómez, Dómix Garrido y Juan Montoro Lara; y David Escalona y la compañía de Teatro MÁS.

López-Briones indicó que "en algunos de estos trabajos se han implicado otros centros de artes escénicas de referencia nacional e internacional, como en el caso de la violinista murciana Lina Tur, cuya residencia en el Centro Párraga fue la pieza central de la programación del Cervantes Theatre de Londres el pasado mes de mayo, o la de Javier Cuevas y Sara Serrano".

"El programa de residencias ha contribuido a generar cultura y una programación habitual de propuestas artísticas contemporáneas en la Región. La dinámica actividad formativa del Párraga, convertido en espacio de producción y experimentación, muestra la importancia de este tipo de iniciativas para el sector de las artes escénicas, que permiten profundizar en nuevos lenguajes escénicos contemporáneos e integrar en ellos las características propias del tejido artístico y profesional de la Región", añadió López-Briones.

Asimismo, en el Centro Párraga de Murcia se han programado durante este semestre siete acciones formativas, además del programa de exhibición, con diferentes formatos y duraciones, de las que han podido disfrutar cientos de alumnos.

El Centro Párraga finaliza el primer semestre del año con ocho residencias de creación de proyectos escénicos, Foto 1
Murcia.com