El PSOE considera un éxito de los Gobierno socialistas que la dependencia vuelva a la agenda política

Fuente:

Begoña García Retegui asegura que el Informe de la Comisión para el Análisis de la situación actual del Sistema de la Dependencia reconoce "con datos reales que han sido las CCAA las que han hecho frente a la atención de las personas dependientes mientras el Gobierno Central se desentendía".

La secretaria de Servicios Sociales, Dependencia y Discapacidad, Begoña García Retegui, ha destacado que el informe de la Comisión para el análisis del sistema de la Dependencia que ayer se vio en el Consejo Territorial para la Dependencia, constata sin ninguna duda, las reiteradas denuncias de los CCAA con Gobiernos socialistas porque "reconoce con datos reales que han sido las CCAA, asfixiadas económicamente, las que han hecho frente a la atención de las personas dependientes, en algunos casos hasta el 95 %, mientras el Gobierno Central se desentendía de ellos y recortaba la financiación". "Es un éxito de los Gobiernos socialistas que la dependencia vuelva a la agenda política".

García Retegui ha puesto en valor el trabajo realizado por las Comunidades Autónomas socialistas porque han conseguido que el Gobierno reconozca el carácter finalista de la financiación de la Dependencia, para así asegurar la equidad en todos los territorios y el mantenimiento de una pieza básica del Estado de Bienestar. "Hemos conseguido con mucho esfuerzo y trabajo que la dependencia vuelva a la agenda política y seguiremos trabando para exigir al Gobierno que cumpla con la legalidad".

El Informe de la Comisión para el Análisis de la situación actual del Sistema de la Dependencia, fruto del acuerdo de la Conferencia de Presidentas y Presidentes celebrada el pasado 17 de Enero de 2017, reconoce por primera vez y con datos reales, que el Gobierno Central no ha cumplido con la Ley de Dependencia y que las Comunidades Autónomas están soportando ya más del 80% de la financiación, aun cuando la ley establecía que la aportación de ambas administraciones, Gobierno Central y Comunidades autónomas, sería del 50/50.

Para la dirigente socialista, este Informe nos permite conocer de forma nítida la financiación del sistema y "pone negro sobre blanco" al cuantificar el impacto económico que han producido los recortes de la AGE en el sistema, desde 2012 hasta diciembre de 2016.

Por último, García Retegui ha insistido en que "han sido muchos los avances pero que aún quedan aspectos que hay que corregir y sobre los vamos a seguir trabajando con firmeza desde el Partido Socialista" y ha destacado, entre otros, la recuperación de las cuantías del nivel mínimo y nivel acordado de financiación; el ritmo al que el Estado va a hacer frente a ese compromiso de aumento de la financiación así como la recuperación de la cotización de las cuidadoras que atendían a sus familiares dependientes.

El PSOE considera un éxito de los Gobierno socialistas que la dependencia vuelva a la agenda política, Foto 1
Murcia.com