El PP impone su mayoría absoluta y tumba una moción del PSOE

Fuente:

El PP rechaza que las pensiones se incrementen en 2018 lo mismo que el IPC y el PSOE advierte de que en 9 años todas las pensiones mínimas caerán por debajo del umbral de pobreza

El PP impone su mayoría absoluta y tumba una moción del PSOE

El portavoz del PSOE en Seguridad Social, Francisco Javier Oñate, detalla que igualar el incremento de las pensiones en 2018 con el IPC tendría un coste de 900 millones de euros, "un muy pequeño paso para los Presupuestos pero un gran paso para los pensionistas"

Advierte de que "en solo 5 años todas las pensiones de jubilación inferiores a 650 euros van a caer por debajo del umbral de pobreza y afectará a 2,18 millones de pensionistas. En 2025 pasará lo mismo con las que estén por debajo de 707 euros"

Critica el negacionismo del PP, advierte de que el sistema de pensiones "camina sin red de protección" y lamenta que el Gobierno "ha planificado, de una forma muy sutil, que el sistema acabe en una muerte muy lenta por inanición"

El portavoz del PSOE en Seguridad Social, Francisco Javier Oñate, ha lamentado el rechazo del PP a una moción socialista en la que se reclamaba que a partir de 2018 las pensiones se incrementen lo mismo que el IPC con el objeto de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

Oñate ha citado el Informe de consenso económico del tercer trimestre para recordar que los propios directivos y empresarios españoles no dan más de 10 años al sistema actual de pensiones. El senador murciano ha hecho hincapié en el desprestigio que el actual Gobierno ha sometido al sistema de pensiones, que recibió en 2011 en óptimas condiciones de salud y que ahora a se encuentra a la cabeza del déficit público del Estado. También ha destacado la percepción de los empresarios de que las medidas aplicadas no sirven para salvaguardar el sistema sino que son medidas que conducen a la muerte del sistema de pensiones. "El PP ha planificado, de una forma muy sutil, que el sistema acabe en una muerte muy lenta por inanición", ha apostillado.

El parlamentario del PSOE ha recordado que en la Constitución hay más artículos que el 155 y ha indicado que el artículo 50 establece que tiene que haber pensiones y que éstas tienen que ser de una cuantía suficiente. "Esa suficiencia que fue la base del Pacto de Toledo en 1995 era asumida por Aznar y por Arenas pero ahora parece que Rajoy y Báñez no están tan de acuerdo. Sin dar la cara, están violentando el pacto y lo hacen con un caballo de Troya que han introducido en el Sistema que es la Ley de 2013 que regula el índice de revalorización de pensiones y que establece que las pensiones subirán todos los años un 0,25%", ha añadido.

Francisco Javier Oñate ha recalcado que ese 0,25% supone la desvinculación de la subida de las pensiones con el IPC y nos sitúa al lado de Lituania, que era el único país europeo que separaba estos dos índices: "Ahora España se parece algo más a Lituania, además de tener buenos baloncestistas", ha ironizado.

En referencia a los datos, Oñate ha detallado que en 2016 los pensionistas han perdido un 1,35% de capacidad de compra y ha añadido que 2017 va por el mismo camino. A su juicio, "el sistema camina sin red de protección y en 10 años la caída de las pensiones será del 15% y en 20 años, del 30%, lo que nos aboca a un futuro de pensionistas pobres".

Además, ha recordado que el INE mide el umbral del riesgo de pobreza, que en 2016 estaba situado en 8.200 euros, y ha advertido de que "hoy todas las pensiones de jubilación están por encima de este riesgo de pobreza pero en solo 5 años todas las pensiones que están por debajo de 650 euros van a pasar por debajo ese índice y afectará a 2,18 millones de pensionistas. En 2025 pasará lo mismo con las que estén por debajo de 707 euros. En nueve años todas las pensiones mínimas caerán por debajo del umbral de pobreza".

El portavoz del PSOE en Seguridad Social ha aclarado que es una situación preocupante para los actuales pensionistas pero mucho más para los que están por venir y ha acusado al PP de haberse instalado "en el negacionismo" pese a las advertencias de organismos como la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal, el Banco de España o la misma UE.

Francisco Javier Oñate ha subrayado que "la única salida es la derogación de la Ley 2013 pero nosotros traemos hoy una propuesta más modesta, con el objeto de que en 2018 las pensiones suban con el IPC previsto que será del 1,7%, un total de 900 millones de euros. Se trata de un coste barato que no llega a 8 centésimas de déficit de PIB. Un muy pequeño paso de coste para los Presupuestos Generales del Estado pero un gran paso para los pensionistas. El objetivo, a largo plazo, es que los partidos podamos alcanzar un nuevo consenso político y salvemos a las pensiones de la muerte lenta a la que el PP nos quiere llevar."

Oñate ha concluido afirmando que "este es un problema que va a condicionar los Presupuestos de las próximas dos o tres décadas. Los socialistas no podemos hacerlo solos. Necesitamos consenso pero estamos muy desanimados con la postura del PP. Han podrido sistemáticamente la solvencia del sistema de pensiones en los últimos 6 años, van a convertir la jubilación en una pesadilla y van a lograr que los españoles pasen de ser trabajadores a personas pobres. Parece que todo conduce a la estrategia, habitual en el PP, de darle a la economía privada parte de los servicios públicos esenciales".

El PP impone su mayoría absoluta y tumba una moción del PSOE - 1, Foto 1
Murcia.com