El Gobierno regional pide a los grupos parlamentarios "sensibilidad" con las demandas de los agentes del sector de las ITV

Fuente:

El consejero Juan Hernández defiende en la Asamblea regional que la nueva gestión de este servicio cuenta con el apoyo de trabajadores, sindicatos y organizaciones empresariales

El nuevo sistema de ITV pretende favorecer unos objetivos claros: bajada de tarifas, más cercanía a los domicilios de los ciudadanos, menos colas y mantenimiento de puestos de trabajo

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, compareció esta mañana en la Comisión de Industria de la Asamblea Regional, donde volvió a solicitar a los grupos parlamentarios que "sean sensibles" a las demandas de los agentes que respaldan el nuevo sistema de gestión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Región: trabajadores, sindicatos y organizaciones empresariales.

Así, destacó que el acuerdo ya establecido entre el Gobierno regional y los sindicatos "pretende favorecer unos objetivos claros: bajada de tarifas, más cercanía a los domicilios de los ciudadanos, menos colas y mantenimiento de puestos de trabajo".

"Como consecuencia de una oposición en la Asamblea regional en contra del sentir de los ciudadanos, se derogó el decreto ley que previamente se había pactado con todos los agentes implicados. Un parlamento regional no puede legislar en contra de la sociedad", añadió el consejero.

En este sentido, defendió que el nuevo sistema de gestión de ITV "se basa en garantizar que haya un mayor número de estaciones para conseguir que los ciudadanos no tengan que soportar largas colas y que se posibilite un equilibrio territorial del servicio en la Región".

Uso de técnicas de fractura hidráulica

Otra de las cuestiones sobre las que el consejero habló en la Comisión de Industria fue el uso de técnicas de fractura hidráulica, conocido como 'fracking', a raíz de una proposición de ley para su regulación, presentada por el grupo parlamentario Podemos, en la se proponía la prohibición de exploración y explotación de los hidrocarburos no convencionales en la Región.

Hernández aclaró que desde el Gobierno regional no se ha promovido ninguna iniciativa parlamentaria en este sentido por varios motivos, entre los que destacó que "comunidades como Cantabria, La Rioja o Navarra prohibieron en sus territorios el uso de la fractura hidráulica y diversas sentencias del Tribunal Constitucional declararon la inconstitucionalidad, con nulidad, de dichas leyes". Asimismo, recordó que la proposición de ley "recibió un informe negativo de los Servicios Jurídicos de la Asamblea Regional".

En cuanto a la situación actual de los permisos para la investigación en este sector, el consejero aseguró que están en una fase inicial de prospección y "en ninguno de ellos, a fecha de hoy, se cita la utilización de la técnica de fracturación hidráulica". "Posteriormente, una vez obtenidos los resultados, es cuando se deberán solicitar permisos para los nuevos trabajos, que podrán incluir o no técnicas de 'fracking', y que deberán ser sometidos a tramitación medioambiental", explicó Hernández.

El Gobierno regional pide a los grupos parlamentarios sensibilidad con las demandas de los agentes del sector de las ITV, Foto 1
Murcia.com